Olga Lucia Zapata Marín, alcaldesa de Angelópolis, comparte los ejes estructurales del Plan de Desarrollo de su municipio:
“Soy una mujer nacida y criada en Angelópolis, hija de minero, hermana de mineros, mi madre es ama de casa. Soy casada, tengo un niño de diez años. Con grandes dificultades mi familia logró que fuera a estudiar, ingresé a la Universidad de Antioquia en Administración en Salud y Gestión Sanitaria y Ambiental. Luego estudié Alta Gerencia en la Universidad de Medellín, tuve la oportunidad de salir del país, estudié en Brasil una maestría en Ingeniería Agrícola, hice mi pasantía en la Universidad de Illinois. Vine acá con la intención de servir, quiero aplicar mis conocimientos en este municipio que tanto quiero y poder sacarlo adelante”.
Líneas estratégicas y problemáticas a resolver
“Estamos trabajando con unas líneas estratégicas que son cuatro: progreso en la sostenibilidad municipal, progreso social y equitativo, progreso para el desarrollo territorial y progreso en la credibilidad institucional. Buscamos hacer un enfoque principal en todo lo que tiene que ver con la reconversión laboral en el municipio y con todo el tema de minería. La idea es tener una sostenibilidad económica que nos permita quedarnos en nuestro municipio y no tener que desplazarnos a otros para buscar sustento económico. Vías, vivienda y estructura también son necesidades en el municipio. Vamos a tener que mejorar la calidad de vida de estas personas tan necesitadas que son población vulnerable y minorías”.
Valor y origen del presupuesto para el Plan de Desarrollo
$45.000.000.000 (aproximadamente)
Todo fue muy articulado con Hacienda, con lo que realmente se consiguió en el municipio con el SGP, de regalías, tenemos también recursos propios y otros que también ya en la gestión que estamos realizando con el gobierno del departamento y el nacional sabemos que tenemos cómo conseguirlos.
Conexión con el Plan de Desarrollo Departamental
“Todo el Plan de Desarrollo municipal está construido teniendo en cuenta las diferentes líneas de los planes nacional y departamental. Nuestro proyecto bandera es el distrito agrario, es la creación de la empresa de desarrollo agroindustrial de Angelópolis que está muy enfocada con uno de los temas y proyectos principales que tiene el señor Gobernador dentro de su Plan de Desarrollo que es la creación de la empresa para el desarrollo agroindustrial de Antioquia”.
Enfoque de género
“Como primera mujer alcaldesa de mi municipio es un reto grandísimo. Hay muchas esperanzas de mis mujeres acá y por tanto es una de las prioridades. Incluir dentro de los temas laborales todos estos programas que se están manejando en el tema agrario; crear centros de acopio, centros de transformación y que ellas estén ahí. Existe una fundación de mujeres que ha estado un poquito abandonada, queremos recuperarla, estamos trabajando en eso, estamos vinculando estas mujeres con diferentes proyectos que estamos organizando, que ya en este momento hemos firmado”.
Posacuerdo
“Cuando hay minería hay temas de posconflicto. Sabemos que tenemos una región que ha sido bastante golpeada por todo el tema de microtráfico, unas veredas que tienen unas historia un poco difícil, ya para recordar que de ahí salieron nuestra mayoría de víctimas, que fueron las veredas Promisión y Cascajala, son personas que debemos atender de manera diferente porque quedan con secuelas físicas y psicológicas, porque fueron desplazadas de su hogar, de su sostenibilidad económica. Entonces es mirar que dentro del Plan de Desarrollo está todo el tema de atención a estas personas y trabajar para evitar que se presenten de nuevo, por eso en la parte de seguridad y la convivencia como tal lo abordamos. Aportamos a la paz vinculando a todos los actores”.