Este jueves: estreno de ‘Jericó, el Infinito Vuelo de los Días’

Comparta esta noticia

Inspirada en la esencia de su tía abuela Ruth, la realizadora Catalina Mesa volvió a Jericó, tierra de tan hondos recuerdos de lo que fue su infancia y parte de su juventud, para develar a través de ocho mujeres ese espíritu femenino tan único pero universal que su tía Ruth emanaba, ella era alegría, los postres, la música, el canto, las tradiciones “ella es el inicio, el espacio donde el vuelo emerge”, manifiesta Mesa.

Catalina viajó muy joven a Estados Unidos, allí trabajó durante algún tiempo pero tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 que destruyeron las Torres Gemelas y con ellas las vidas de centenares de personas, una profunda tristeza invadió su alma y una mañana se preguntó ¿qué me haría feliz? Y entonces sintió una corazonada ¡París!

Allá estudió, vivió, se enamoró pero nunca logró desprenderse de sus ancestros jericoanos, de esas montañas que adornaron tantos de sus atardeceres al lado de Ruth.

Un día, pese a que tenía la estabilidad que cualquier persona envidaría en una ciudad europea, Catalina se hizo otra pregunta ¿qué sigue? Y entonces fijó su mirada en el Suroeste antioqueño, regresó para rendir un tributo a su tía, a las mujeres de esa tierra.

“Ruth era una mujer mágica en nuestra familia, era escritora y contadora de historias, ella nos narraba relatos llenos de humor y belleza, y yo algún día quiero escribir sobre esas memorias. Nos contaba sobre su infancia, sobre cómo era la vida en Jericó. Éramos muy amigas, yo me iba a tertuliar con ella, a comer pandeyuca mientras que hablábamos de la vida. Ella encarnaba los valores de mi esencia femenina”, describe Catalina.

Cuando la tía Ruth empezó a enfermarse, su sobrina le pidió que la dejara hacer memoria de sus historias, de su vida tan amada y disfrutada por todos: “yo quería preservar su espíritu a través de mi lente pero cuando ella se murió yo sentí que un capítulo de mi vida se cerró y la familia nunca volvió a ser igual porque su presencia nos conectaba con el pasado, con lo rural”, expresa.

Pero su muerte no fue el fin, a Catalina la inquietud de crear algo con lo que pudiera narrar el universo de su tía, la motivó a prepararse mejor en el campo cinematográfico: “yo le prometí que volvería a Jericó a buscar mujeres como ella para darle a mi familia colectiva de Colombia el retrato de ese espíritu femenino que representaba”.

¿Por qué ocho mujeres?

“Ser cineasta es encontrarse con la realidad, con el otro”, afirma Catalina. En ocho mujeres encontró el equilibrio perfecto de los valores, las imágenes y tradiciones que Ruth, ella, la encantadora, le transmitió. En la búsqueda de estas protagonistas la ayudó Nelson Restrepo a quien Catalina considera la persona más cívica de Jericó: “él conoce a todo el mundo y me dijo ¡saque agenda! y me ayudó a hacer la lista de las mujeres que prácticamente son instituciones de Jericó, que han sido líderes, que son carismáticas, que representan eso que yo quería celebrar. A partir de ese momento me empecé a encontrar con cada una, en total hicimos una selección de 12 mujeres y aunque todas no salen en la película por tiempo, sí tengo ese material para el DVD. Con ellas fue un proceso intuitivo, sincrónico y lleno de encuentros mágicos”, relata.

Jericó, el Infinito Vuelo de los Días fue el único documental colombiano presente en la edición de este año del Festival de Documentales Hot Docs en Toronto, donde recibió muy buenas críticas según cuenta su realizadora “todo fue muy positivo, la gente entendió la esencia de nuestra cultura”.

Sin embargo, la premier más importante de esta creación audiovisual que se inserta en el umbral entre documental y ficción, es hoy, en el escenario natural de las historias de ocho jericoanas, de Ruth, de Catalina: “esta será una fiesta para el pueblo en el Teatro Santa María, para que todos vean su película. Aunque el cupo es limitado, esperamos que también venga gente de otros municipios, igual el viernes 21 a las 10:00 a.m. tendremos otra función. Y ya en las salas de cine de todo el país se estrenará el 17 de noviembre”.

Hoy un cielo lleno de cometas será el aviso para que tanto paisanos como visitantes disfruten la proyección de esta película, la evocación de un vuelo tejido por las historias de mujeres que compartirán cómo es la memoria viva femenina de Jericó, del Suroeste, del país, pues como dice Catalina “este mensaje es universal”.

Comentarios
Comparta esta noticia