Por Paula E. Chavarriaga Ríos
Coordinadora Comité Cívico de Amagá
Tal y como se presentaron los diseños con el trazado de la vía que va desde Camilo C hasta Cuatro Palos (incluyendo el peaje Amagá) no contempla por ahora obras complementarias como puentes peatonales, pasos deprimidos y retornos, lo que trae como consecuencia natural el aislamiento de ocho veredas y el fraccionamiento del Centro Poblado Camilo C. Hay que entender que una doble calzada supone un separador donde la salida y entrada a las veredas tendrán un solo sentido por la calzada derecha hacia Caldas únicamente.
En la tabla se puede apreciar el recorrido adicional que tendrán que hacer los habitantes de algunas veredas, siendo las más afectadas La Delgadita por ser más cercana al intercambio de Camilo C y Nicanor por ser la más cercana al peaje Amagá donde habrá un retorno.
Desde el Comité Cívico se pretende llegar a acuerdos con el Gobierno Nacional y presentaremos propuestas para mitigar estos riesgos; como exenciones futuras en las tarifas del peaje, definición de la inversión social que por ley se debe aplicar al territorio con estas obras, incluir obras complementarias que puedan ser subsidiadas con los recursos de excedentes financieros de la fiducia y ampliación del tiempo de concesión, entre otros.
Reconocemos que esta es una obra sin precedentes en Colombia en donde el Gobierno busca la integración de las regiones, siendo estas más competitivas, como eje fundamental de crecimiento económico y corredores de paz para las ciudades. A eso no nos oponemos, porque una mejor infraestructura vial tendrá un impacto positivo en el crecimiento del PIB del país. Pero no hay integración si se alejan a los habitantes cercanos a una doble calzada de su casco urbano.
Lo público lo construye el ciudadano, desde lo ambiental, lo social, lo económico y en este caso desde un diseño vial que esté acorde con las necesidades de los municipios por donde pasará Pacífico 1. Como ciudadanos necesitamos el apoyo y organización de las instituciones del Gobierno y de sus contratistas, los que deben estar articulados y en continua comunicación con la comunidad.
El Comité Cívico Municipal en defensa de los intereses ciudadanos por la afectación económica y social del proyecto Pacífico 1 y de la resolución No. 000892 de 2014 del Ministerio de Transporte (peajes) es un grupo que no tiene preferencias políticas y que está integrado por personas de la comunidad: transportadores, empresarios, comerciantes, concejales y líderes comunitarios.
Su propósito es informar a la comunidad y ejecutar las acciones necesarias para mitigar el impacto social, económico y ambiental que se deriva de las obras Pacífico 1. Es de resaltar que este es un ejercicio de participación ciudadana que cuenta con el apoyo del ente gubernamental y el Concejo Municipal de Amagá, el cual está siendo informado, y en adelante las medidas a tomar serán consensuadas con el Alcalde de Amagá.