En Antioquia, según datos del plan de Desarrollo 2016-2019, 87.476 viviendas carecen de acceso a fuentes mejoradas de agua potable, y 61.243 viviendas no disponen de servicios mejorados de saneamiento en las zonas urbanas.
Por otro lado, el 82% de las viviendas rurales no cuentan con acceso a agua apta para el consumo humano, con las implicaciones de salubridad en la población que esto acarrea.
El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha establecida por las Naciones Unidas para hacer un llamado a tomar acciones para su protección, conservación y buen uso.
Porque en el mundo 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable.
Por otro lado, se inicia el Decenio Internacional para la Acción “Agua para el Desarrollo Sostenible”, que va desde el 2018 hasta el 2028, comprometiendo a los países a fortalecer acciones en distintos niveles para:
Asegurar que nadie se quede atrás en el acceso al agua y al saneamiento.
Y es que sólo el 1 por ciento del agua que existe en el mundo puede ser consumida por los seres humanos.
El agua debe ser manejada con cuidado durante cada parte del ciclo: desde la abstracción de agua dulce hasta su retorno final al medio ambiente.
Los Estados deben realizar importantes inversiones en esta materia para garantizar la salud de las personas, la dignidad humana y el desarrollo sostenible de los territorios.
Otros datos de interés
Entre 2016 y 2017, la Gerencia de Servicios Públicos cuenta con los siguientes indicadores:
- Una inversión de 208.273 millones de pesos en proyectos de agua, saneamiento básico y aseo.
- 392 personas beneficiadas con proyectos de agua y saneamiento básico
- En el campo, 5.500 nuevos predios están conectados para recibir agua potable.
- 42 Sistemas de acueducto rurales optimizados para garantizar el servicio de apta para el consumo humano.
- 631 nuevas conexiones de predios rurales al servicio de alcantarillado.
- Construcción de 1.000 pozos sépticos.
- En el sector urbano, 2.221 nuevos predios están conectados para recibir agua potable.
- 24 Sistemas de acueductos urbanos Optimizados para garantizar el servicio.
- 568 Nuevas Conexiones de predios urbanos al servicio de alcantarillado
- 29 Sistemas de alcantarillado urbanos Optimizados para garantizar el servicio.
- El número de municipios de Antioquia, descertificados por la calidad del agua, pasó de 59 a 12, (Es decir, aquellos que no pueden manejar autónomamente sus recursos de agua y saneamiento)
- La Gerencia firmó 52 contratos, 40 convenios y 24 proyectos que buscan garantizar calidad, cobertura y continuidad en materia de servicios públicos domiciliarios. Y en el marco de estos proyectos se generaron 2.082 empleos directos.
- La Gerencia De Servicios Públicos viene desarrollando en el sector rural proyectos importantes como los planes maestros del corregimiento de Altamira en el municipio de Betulia, corregimiento Nutibara en el municipio de Frontino, corregimiento Manglar en el municipio de Giraldo y 18 proyectos rurales adicionales en diferentes Municipios del Departamento.
- En el sector urbano, resaltan las obras de acueducto y alcantarillado de regiones vulnerables como San Juan de Urabá($8.950.788.998) y Vigía del Fuerte ($12.758.069.717) y la construcción del caño tipo Boxculvert en Caucasia que beneficiará a 90 mil personas.
- El Plan Departamental de Agua, al que están vinculados 67 municipios, invirtió en el 2017, 65.901 millones de pesos y aprobó para el 2018, la inversión de 168.000 millones.
*Con información de la Gobernación de Antioquia.