El 15 de enero de 2023 el Gobierno Nacional expidió el decreto 0050, a través del cual decide no incrementar las tarifas de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías -Invías y de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI.
Esta medida no incluye los peajes departamentales debido a que los valores son definidos por cada gobernación
Según el decreto, Invías y la ANI deberán realizar los ajustes necesarios en las tarifas de peaje que hayan incrementado para la vigencia 2023 antes de la expedición de la norma.
Los recursos que se dejarán de recaudar serán asignados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público conforme a la disponibilidad presupuestal y lo establecido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y Marco de Gasto de Mediano Plazo del Sector Transporte
¿Cómo quedan las tarifas en el Suroeste?
Estos son los peajes del Suroeste antioqueño a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura.
¿Qué es la tarifa diferencial?
Beneficio otorgado por el Ministerio de Transporte a través de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, para los habitantes de los municipios del área de influencia del proyecto Pacífico 2: La Pintada, Santa Bárbara, Venecia, Tarso, Fredonia, Jericó, Támesis, Valparaíso, Salgar, Caramanta, Pueblorrico y Montebello, igualmente buses, busetas y camiones de dos ejes que presten servicio público, empresarial o particular desde y/o hacia estos municipios.
Edición 193