Betulia vibra y se apasiona con la obra El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince

Comparta esta noticia
Por Adriana María Medina Jaramillo

Docente IE San José de Betulia

 Por iniciativa de los educadores de lengua castellana y con el apoyo de la rectora Marta Cecilia Arrubla Herrera, la Semana del Idioma y la Cultura en Betulia (abril 19-23, 2021) estuvo enmarcada en la obra El olvido que seremos del escritor antioqueño Héctor Abad Faciolince, con la grata noticia de la donación de 51 ejemplares que llegaron a manos del alcalde Juan Manuel Lema Hurtado por intermedio de la familia del escritor. Esta donación reposa en la Institución Educativa San José y en la Biblioteca Municipal para el servicio de toda la comunidad betuliana.

Centro Educativo Rural La Cibeles- Docente Aldemar de Jesús Moreno Martínez

Inmediatamente llegó la noticia de la donación empezaron los ávidos lectores a solicitar el ejemplar para iniciar la lectura. Con recursos propios de la institución ya se habían adquirido algunos libros para las sedes rurales.

Durante la celebración desarrollamos actividades encaminadas a fortalecer los conocimientos previos sobre la obra, las sedes educativas se ambientaron con algunos fragmentos haciendo eco del sentir del escritor y reconociendo que uno de los municipios del Suroeste antioqueño es cuna de su padre Héctor Abad Gómez (Jericó 1921 – Medellín 1987).

También logramos articular acciones con la emisora comunitaria Betulia Stéreo y la Administración Municipal. Fueron los niños, jóvenes y adultos los agentes dinamizadores de cada una de las actividades, utilizando el poder que tienen las palabras en los diversos escenarios sociales.

Los docentes con el apoyo de las redes sociales contribuyeron a enriquecer las reflexiones incentivando la creación de cuentos, dándole cabida al mundo ficticio de nuestros estudiantes; la poesía destacando a nuestro escritor José Luis Elorza egresado de la IE San José y orgullo para el municipio; la trova apoyando el talento de los niños y niñas de la zona urbana y rural; la lengua de señas como pilar fundamental en la tarea de educar desde la inclusión, y por supuesto la novela El olvido que seremos como eje central de la Semana del Idioma y la Cultura.

Pasan y pasan los días, y la comunidad sigue vibrando con la biografía novelada, escrita por Héctor Abad Faciolince. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado a Colombia en los últimos cincuenta años. La historia que narra la memoria del amor entre un hijo y su padre, cobra vida entre los verdes cafetales de esta tierra de parceleros llamada Betulia.

Comentarios
Comparta esta noticia