Diálogo entre la Minga Indígena y la Gobernación de Antioquia

Comparta esta noticia

El martes 18 de mayo se llevó a cabo una conversación entre los representantes de la Minga Indígena, el Gobernador de Antioquia, el Alcalde de Medellín, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Interior y los comandantes de la Región 6 de Policía y la Séptima División del Ejército.

Fue un diálogo respetuoso en el que se expusieron las peticiones por parte de la comunidad indígena y se tomó la decisión de instaurar una Mesa Departamental de Concertación con representantes del Gobierno Departamental, la Gerencia Indígena de Antioquia, el Secretario de Participación y Cultura Ciudadana y el Secretario de Inclusión Social y Familiar y la participación de la Secretaría de Agricultura, Secretaría de Educación y Secretaría de Salud.

Amanda Tascón Panchí, representante legal encargada de la OIA destacó que si bien se llegaron a varios acuerdos el diálogo no ha terminado y La Minga continúa. Siempre apostando a la paz y rechazando los actos violentos.

Por su parte el Gobierno Departamental se puso a disposición para avanzar en los próximos días en la Mesa de Concertación y definir los proyectos y acciones por parte de la Gobernación de Antioquia para los pueblos indígenas. Igualmente, Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia hizo una invitación a la no-violencia y a la protesta pacífica.

Algunos acuerdos que se han establecido en la Mesa de Concertación

  • Se aprueba el desarrollo de 5 proyectos agroindustriales para 5 pueblos indígenas: Chamí, Eyábida, Dóbida, Guanadule y Senú.
  • 350 viviendas entre nuevas y mejorar para la comunidad indígena.
  • 30 becas estudiantiles del fondo Gilberto Echeverry Mejía para que más estudiantes indígenas puedan acceder a la educación superior.
  • En salud destaca el acuerdo de nombrar promotores en cada uno de los 32 municipios de mayor presencia de la población indígena.
Comentarios
Comparta esta noticia