Sin seguridad social ni ARL y con la bomba contra incendios del carro sin gasolina, está el cuerpo de bomberos voluntarios de Angelópolis.
Según Fernando Moncada comandante y representante legal del grupo desde hace siete años, el municipio les debe dinero de los contratos correspondientes al 2016 y al 2017, y por eso anunciaron un paro indefinido de sus actividades que empezaría el martes 10 de abril.
A nosotros nos deben 12 millones de pesos y ellos nos dicen que no nos deben porque no recaudaron ese valor, entonces nosotros pensamos bueno sino recaudaron de todas maneras tienen que cumplir con los contratos, ahora, si fuera al contrario, si los bomberos incumplieran con el contrato ¿Qué pasaría? Debemos 10 millones del carro, nosotros prestamos y pusimos ese valor y la Dirección Nacional de Bomberos nos dio 252 millones 500 mil pesos, para un total de 262 millones 500 mil pesos, nosotros con lo que nos pagara la Administración pensábamos pagar ese préstamo. Fuera de eso no tenemos cómo sostenerlo y con un contrato de 11 millones que nos están ofreciendo, no nos alcanza para sostener una planta de 10 personas. Del bolsillo nuestro pusimos para pagar la gasolina y la atención médica a una compañera que se enfermó, pero ya no nos da.
Moncada se refiere al vehículo de intervención rápida que estrenaron en el mes de febrero.
Agrega que tanto él como sus compañeros han tenido que desplazarse a otros municipios para buscar alternativas laborales.
Sin en este momento se presenta un incendio no tendríamos los recursos para atenderlo. Yo llevo 10 años como bombero pero ante la situación económica que estamos viviendo estoy trabajando en Caldas.
Al respecto, conversamos con Carlos Augusto Mejía López, secretario de Gobierno del municipio y nos dijo que:
Este tema lo hemos venido tratando desde el año pasado con el cuerpo de bomberos, ellos discuten que el municipio les debe una plata de un contrato anterior y el municipio les responde que ¡No les debe ese dinero! Porque ese dinero no fue recaudado ¿Por qué? La tasa bomberil está establecida por acuerdo municipal entonces toda persona en Angelópolis que tenga una propiedad aporta un porcentaje para el cuerpo de bomberos, de esta manera el municipio a través de la secretaría de Hacienda recauda el dinero y lo transfiere a los bomberos, si hacienda recauda 20 millones, eso les pasa, si recauda 15, eso les pasa, en ese sentido, el municipio tiene la posición de que a pesar de que haya un contrato no se les adeuda ese dinero porque sencillamente ¡Ese dinero no se recaudó!
Frente a la pregunta de ¿Qué hará el municipio sin bomberos? El secretario afirmó que desde ayer (martes 03 de abril) se convocó a una reunión a los bomberos para buscar una solución:
El comandante de bomberos dijo que hasta no tener una asesoría jurídica por parte de su abogado, no asistirá a una reunión, entonces la reprogramamos para el viernes 13 de abril. Cabe anotar que para este año el municipio les ofreció un contrato por 11 millones 500 mil pesos y ellos lo rechazaron, entonces no podemos obligarlos. Esperamos en la próxima reunión llegar a una solución.
Dicho encuentro se realizará tres días después de entrar en vigencia el paro anunciado por el cuerpo de bomberos. Sobre la fecha el comandante Moncada reafirmó que:
Estamos trabajando por horas pero a partir del 10 de abril paramos con todas las actividades. Nosotros somos un servicio público esencial a cargo del Estado, y no podemos seguir en esta situación. En la Contraloría ya pedimos cita para exponer nuestro caso.