Creemos que curamos el socavón acompañando a los mineros en sus diferentes procesos con los contratos de formalización, apoyo en la solicitud de legalización (Ares y otros) y en la comercialización. A través de Asomicsi nace y se proyecta la empresa SENUAF en el programa de seguridad y salud en el trabajo, con los mineros titulares y tradicionales de la región. Mejoramos la calidad de vida en la comunidad minera a través de las capacitaciones con el Ministerio de Trabajo, con el Sena y con la Universidad de Antioquia. Con empresarios mineros, jóvenes y grupos familiares.
Hay abandono y falta de apoyo en los procesos de formalización, organización y emprendimiento en las comunidades mineras tradicionales en la Cuenca. Hay más exigencia por parte del Estado de un cierre que de hacer un trabajo en conjunto.
Los mineros nos hemos visto en la necesidad de acudir a la protesta y el paro para exigir nuestros derechos y que se nos respete como comunidad tradicional. No basta con pensarlo y plasmarlo, necesitamos más apoyo del gobierno en las acciones oportunas y el apoyo a Asomicsi, para poder lograr una minería responsable.
Somos la cuenca más estudiada, pero nos hemos quedado en la investigación, en el intento por hacer algo. Podríamos curar el socavón con el proyecto de desagüe controlado del área del título caducado 11262 (Industrial Hullera), el cual sería piloto para los otros municipios. Dos propuestas han recibido los gobiernos nacional, departamental y municipal, pero no hemos recibido respuesta u objeción alguna, ni más espacios para exponer cómo curar el socavón y la problemática social que una empresa vino y dejó. Se va a invertir más recursos en estudios como el hidrogeológico, pero ¿Por qué no invertirlos en la solución o en parte de esta?
Se proyecta en seguir curando el socavón en crear un pull de profesionales en ingeniería de minas, ambiental; geología, topografía, para fortalecer y tecnificar nuestras unidades mineras. Proyectamos curar el socavón realizando proyectos para recuperar las zonas degradadas y continuar trabajando de la mano con las mesas ambientales.
El gobierno es parte fundamental en la solución apoyando: los procesos viables de legalización y de formalización. Caducando los títulos que no cumplen y cediéndolos a la comunidad minera organizada. Apoyando el trabajo de la Asociación en la solución a las dificultades. Invirtiendo en la asociatividad o comunidad con recurso humano; tecnificación y organización empresarial. ¡Gobierno piensa!, si hay comunidad organizada tendremos más regalías, más impuestos y su inversión sería mínima.
*Intervención de Delsin Mazo, gerente de la Asociación de Mineros de la Cuenca de La Sinifaná -Asomicsi para Curar el socavón.