¿Cómo funcionaría la Provincia Cartama?

Comparta esta noticia

Dos municipios de la Cuenca de la Sinifaná (Fredonia y Venecia) y los nueve que conforman la Cuenca del Cartama (Jericó, Támesis, La Pintada, Valparaíso, Caramanta, Tarso, Pueblorrico, Montebello y Santa Bárbara) están a la espera de la aprobación por parte de la Asamblea Departamental de Antioquia de la Ordenanza 043 de 2016, que habilitaría la conformación de un esquema asociativo llamado Provincia Administrativa y de Planificación -PAP Cartama.

El proyecto estará durante 40 días en estudio por parte de los 26 diputados de Antioquia y aunque en la exposición de motivos se indica que la Asamblea tiene las facultades para crear esta figura asociativa, los corporados analizarán la viabilidad del proyecto y la potestad jurídica de la corporación para crearla.

¿Qué busca la ordenanza?

De ser aprobada, el artículo primero ordena que la Provincia debe estar constituida “como una entidad administrativa de derecho público, con personería jurídica y patrimonio propio e independiente de los municipios que la conforman”. La Provincia se regirá por lo establecido en la Ley 1454 de 2011. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.

Según el proyecto de ordenanza radicado por el Gobernador de Antioquia, una vez conformada la entidad, las funciones de la Junta Provincial, del Presidente de la misma, del Director, del Consejo Provincial de Planeación y de la Secretaría Técnica serán establecidas por el reglamento que expida para su funcionamiento la entidad.

En el modelo de ordenanza orgánica explicado por Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, los alcaldes de los municipios que conforman la Provincia serán los miembros de la Junta Provincial y a ésta irá un delegado del Gobernador del departamento. “Habrá un Presidente de la Junta Provincial elegido democráticamente por la misma Junta, que será el centro de la Provincia en el tiempo que determinen los alcaldes que dure la Provincia”, explicó Prieto, quien además planteó que en la Provincia “podrán nombrar un Director provincial, un ejecutivo de la provincia, una Secretaria Técnica de la Provincia y tendrán un Consejo Provincial de Planeación con cada una de las direcciones o secretarías de Planeación de los municipios que integran la Provincia y con un delegado de la Dirección Departamental de Planeación”. Además los alcaldes no tendrán suplentes en la Junta Provincial.

Línea de tiempo de la Provincia Cartama

La Provincia Cartama permitiría

  • La prestación de servicios públicos domiciliarios
  • La ejecución de obras de ámbito regional
  • La ejecución de proyectos de desarrollo integral
  • Acceder conjuntamente a los incentivos del SGR y generar economías de escala
  • La gestión ambiental en materia de residuos sólidos y conservación de los recursos naturales.
  • Además podrían ser autoridad regional de transporte y del Programa Nacional de Delegación de Competencias Diferenciadas.

Le puede interesar: ¿Cómo se financiará la Provincia de Cartama?

Editorial: Provincia para el ciudadano.

Comentarios
Comparta esta noticia