Comparta esta noticia

El Gobierno anunció que adicionará $100.000 millones para completar una suma de $255.000 millones que buscan combatir la crisis cafetera que afecta a 540.000 familias productoras en el país.

Este subsidio será utilizado de la siguiente manera: $203.000 son para el apoyo directo al precio del grano cuando la carga de 125 kilos baje de $715.000; $38.000 millones será destinado a la adquisición de fertilizantes para renovación cafetera; y $14.000 millones para aliviar deudas de productores.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, explicó que en el caso del Incentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera – IGEC, es decir, el apoyo directo al precio del café, solo se entregarán hasta $30.000 por carga.

Por su parte, el Comité Directivo de la Federación de Cafeteros agradeció la ayuda del Gobierno, pero señaló que este IGEC está lejos de cubrir los costos de producción del café, por lo que son insuficientes para aliviar la crisis. Así lo dicho, pidieron revaluar los valores.

Recordemos que el precio del café ha venido cayendo sistemáticamente por dos años y tan solo la semana pasada alcanzó 90,25 centavos de dólar por libra en la bolsa de Nueva York, su precio más bajo desde el 27 de septiembre de 2005.

¿Cómo se ven reflejados estos recursos adicionales?

El apoyo directo al precio vía el IGEC se puso en marcha el 5 de abril de este año con recursos iniciales de $155.000 millones, y con la anunciada adición alcanzará un total de $203.000 millones.

En cuanto al apoyo en fertilización para la renovación de cafetales, crucial para la productividad, el Gobierno nacional anunció $38.000 millones adicionales que se sumarán a los $12.500 millones que ya tenía asignados el Fondo Nacional del Café – FONC para tal fin, para un gran total de $50.000 millones, detalló el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

Esos recursos van a permitir la renovación de cerca de 50.000 hectáreas de café en el país de pequeños productores, y van a tener prácticamente un subsidio fertilización del orden de un millón de pesos por hectárea”, anotó el Mandatario.

Por último, el alivio de deudas de caficultores dispondrá de recursos por $14 mil millones a través del Fondo de Solidaridad Agropecuaria – Fonsa de Finagro, lo que permitirá mejorar el flujo de caja de los pequeños productores que se han visto agobiados por deudas con moras superiores a 60 días, mientras que el Banco Agrario iniciará brigadas de normalización y reformulación de créditos con moras inferiores a 60 días.

Comentarios
Comparta esta noticia