Comparta esta noticia

El jueves 24 de marzo, alrededor de 100 docentes de los municipios de Amagá y Venecia en el Suroeste antioqueño fueron participes del Campamento de la Democracia, una estrategia financiada por el Gobierno de Canadá a través de la Organización Civix Colombia, con estos campamentos se busca fortalecer las capacidades de los docentes para la enseñanza de temas asociados con la democracia, la participación y la construcción de una ciudadanía informada.

“Docentes de Amagá y Venecia recibieron la formación que luego replicarán con estudiantes sobre el sistema político y electoral colombiano, gobierno y democracia, los partidos políticos y los medios de comunicación”, informó el alcalde de Venencia, Oscar Andrés Sánchez.

Tras finalizar el proceso del Campamento de la Democracia y una semana antes de las elecciones presidenciales se realizará con los estudiantes de bachillerato de ambos municipios una jornada de simulación electoral, en la que se busca que los estudiantes pongan a prueba los conocimientos adquiridos, al momento de votar de manera simbólica por un candidato o candidata real.

¿Qué es un Campamento de la Democracia?

Los Campamentos de la Democracia son la segunda fase del programa bandera de Civix Colombia, Voto Estudiantil, este busca que las y los estudiantes que no tienen la edad para votar participen en un proceso electoral paralelo a unos comicios reales, en el que consolidan sus valores cívicos y democráticos.

En Colombia la iniciativa se ha puesto en marcha dos veces: la primera en 2018, en el marco de las elecciones presidenciales de ese año y cuya fase piloto contó con la participación de 31.299 estudiantes de 55 colegios (45 del departamento de Boyacá y 10 de Bogotá). En la segunda versión, realizada en 2019, 76.200 jóvenes votaron de manera simbólica para elegir los próximos alcaldes y gobernadores en 199 instituciones educativas de cinco ciudades.

Lea también: La democracia escolar, no es solo el arte de gobernar

¿Qué es Civix Colombia?

CIVIX es una organización no gubernamental y apartidista que nació en el 2003 en Toronto (Canadá), con la misión de convertir a estudiantes en ciudadanos/as activos/as, críticos/as y comprometidos/as con la democracia. En el 2018 CIVIX llegó al país y en el año 2020 se constituyó formalmente como la Fundación CIVIX Colombia.

CIVIX desarrolla estrategias de aprendizaje experiencial que usan eventos políticos del mundo real y los transforma en procesos pedagógicos que fortalecen el compromiso de profesores y estudiantes con la democracia y la educación cívica. Así, los estudiantes se convierten en agentes de cambio que promueven la transformación de hábitos y comportamientos con sus familias y amigos.

Comentarios
Comparta esta noticia