«La mujer se encuentra estable y en aislamiento total en su residencia», gerente del Hospital de Andes

Comparta esta noticia

El miércoles 15 de abril de 2020 se conoció el primer caso confirmado de Covid-19 en el municipio de Andes. Se trata de una mujer de 68 años, quien fue hospitalizada inicialmente en el hospital del municipio de Santa Fe de Antioquia, posteriormente fue dada de alta y regresó a su residencia en Andes. Según declaraciones del gerente de la E.S.E. Hospital San Rafael, Carlos Alberto Arroyave, la mujer se encuentra estable y en aislamiento total en su residencia.

Sin embargo, la claridad sobre el caso ha desatado confusiones. ¿Qué sucedió? Carlos Alberto Arroyave y Ana María Zuleta, Secretaria de Salud y Bienestar de Andes, explicaron el procedimiento que se realizó con la mujer.

«Es muy importante que sepan cómo se van desarrollando los hechos: la paciente llega a la Institución con una patología de base, se empieza a tratar y a los dos días se encuentra que hay una infección respiratoria la cual queda consignada como diagnóstico principal dentro de la historia clínica. Se inicia un proceso de remisión por la EPS (Savia Salud) y se logra que el paciente sea remitido el día 11 de abril a Santa Fe de Antioquia [por ser un hospital que atiende servicios de mayor complejidad].

Allá es tratada, le dan de alta hace tres días, pero le hacen el traslado para Andes dos días después. La paciente en este momento se encuentra aislada. Antes de decirle a toda la comunidad lo que estaba ocurriendo, es obligación ética y moral informarle primero a los pacientes y a los contactos estrechos cuál es la situación que se está viviendo», explicó Arroyave. 

«Se activó el protocolo que exige el Ministerio de Salud y el INS. Se hizo una investigación de campo, llamadas telefónicas para indagar con las personas que tuvo contacto estrecho. Se identificaron 35 personas, a estas se les aplicará la prueba para establecer si tienen el virus o no y se les hará seguimiento durante 14 días y verificando que estén en cuarentena total. Hacemos llamado a la comunidad para que tengan en cuenta que este equipo de trabajo está haciendo todo el protocolo necesario y estamos comprometidos», Ana María Zuleta, Secretaria de Salud y Bienestar de Andes.

Frente al tema del nexo epidemiológico, las autoridades de salud informaron que todavía está en estudio, es decir, no se ha confirmado cómo se contagió la mujer portadora de Covid-19 en Andes.

Ante esta situación, el alcalde Carlos Alberto Osorio informó que las medidas para proteger a la comunidad andina se centran en el acatamiento del aislamiento preventivo obligatorio, la prohibición de circulación de vehículos particulares y el seguimiento a los casos sospechosos.

¿Qué tan preparados están los hospitales del Suroeste?

22 de los 23 hospitales del Suroeste son de primer nivel. Solo el hospital de Ciudad Bolívar es de segundo nivel. En el Suroeste no hay un hospital de tercer nivel, es decir, hospitales altamente especializados.

Carlos Alberto Arroyave, gerente de la E.S.E. Hospital San Rafael de Andes revela la situación en la que se encuentran los centros de salud de nuestra región.

«Nosotros con el equipo epidemiológico de la seccional hicimos un cálculo que pueden haber infectados [en Andes], en un momento dado durante el transcurso de este año, 28 mil personas y van a estar hospitalizados durante este trayecto del año, 3 mil personas. En algunos momentos podríamos tener hospitalizadas 100 personas y 100 habitaciones no las tenemos. Pero, obviamente estamos trabajando muy de la mano con la Secretaría de Salud, alcaldías y otras instituciones de la región para tener disponibles los Hogares Juveniles. 

Aunque nos felicitaron porque estamos bien estructurados, falta y falta mucho. Aprovecho el momento para decir que el Gobierno Nacional ha hecho anuncios para apoyar los hospitales. A nosotros no nos ha llegado nada, de la Gobernación de Antioquia también estamos esperando que nos lleguen ayudas. Mínimo necesitamos que las ambulancias las doten con ventiladores. Que sea una oportunidad de hacer un llamado para que los decretos y leyes del Gobierno Nacional se vuelvan hechos, si no sucede, los hospitales de baja complejidad vamos a quedar en una situación que no vamos a poder prestar el debido servicio a aquellas personas que lo requieran en su fase moderada». 

Comentarios
Comparta esta noticia