En los últimos días, han sido reportados al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – Dagran, cinco incendios de cobertura vegetal en diferentes municipios de Antioquia.
Los municipios afectados son Amagá, Caldas, Liborina, Copacabana y Puerto Nare.
En Amagá, Suroeste antioqueño fue reportado en la noche del domingo 29 de enero, un incendio de cobertura vegetal en la vereda Maní del Cardal, fue atendido por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio.
Igualmente, el Concejo de Gestión del Riesgo del municipio de Caldas reportó el sábado 28 de enero incendio de cobertura vegetal en la vereda El Raizal y fue atendido por los bomberos del municipio.
En el municipio de Liborina se registró un incendio de cobertura vegetal que afectó alrededor de 50 hectáreas de bosque nativo y pasto. Debido a las condiciones del terreno y a los vientos fuertes, fue difícil el control del mismo. Finalmente, fue liquidado. Para la atención de este evento se contó con la presencia del Dagran para la coordinación de la emergencia y el apoyo al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. También estuvieron presentes los bomberos del municipio y de Sabanalarga, Defensa Civil, equipo de guardabosques EPM, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea con bambi bucket.
Lea también: Asesinaron a tres personas en ataque sicarial en Ciudad Bolívar
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, exaltó la labor incansable de las entidades operativas para la atención de estas emergencias. Además, invitó a la comunidad a acatar las recomendaciones durante estos días de menos lluvias, aunque advirtió que no se descartan precipitaciones, pues continúa la presencia del fenómeno de La Niña.
Recomendaciones
-No realizar quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control.
-No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas.
-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios.
-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo.
-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas.
-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios.
-Cuidar a los animales y cultivos de las heladas, especialmente en las zonas con potencial agropecuario.
-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de las entidades operativas a la mano.
-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.