El mural
Valentina Cortés, diseñadora de Vestuario y María Isabel Restrepo, licenciada en Educación Artística unieron su pasión por los colores, trazos y dibujos para plasmar en un colorido mural su sentir juvenil y amor por Ciudad Bolívar en el Suroeste antioqueño.
Los once árboles samanes que habitan el parque de Ciudad Bolívar son testigos del encuentro y las conversaciones entorno a un buen café a cualquier hora del día. El parque está atravesado por la Calle Tercera, vía que comunica a Medellín con Ciudad Bolívar y con Quibdó, capital del departamento del Chocó. Desde un costado se divisa Cristo Rey, el mirador turístico del pueblo. Siempre sorprende a los visitantes nuevos esta división del parque.
Las chivas o escaleras aún son parte del paisaje bolivarense, en una visual panorámica también se aprecian hoteles, cafeterías, tiendas de comercio, droguerías, caballos, casas bonitas con balcones y jardines coloridos. La música ranchera y popular suena por doquier.
A un costado del templo de la Inmaculada Concepción, hay una calle peatonal que conecta el parque con la zona rosa y el sector de las comidas, justo ahí alistamos la cámara para compartir con los lectores de EL SUROESTE el mural Ciudad Bolívar de Colores.
“Queríamos embellecer algún lugar del municipio y notábamos que no había uno donde un turista dijera: estuve en Ciudad Bolívar y me tomé una foto en un mural famoso”, dice María Isabel Restrepo, una de las jóvenes que participó en la convocatoria a artistas con conocimiento o carreras afines al arte: diseñadores, licenciados, artistas plásticos, etc., para plasmar su creatividad en el marco de la Semana de la Juventud 2019.
El mural tiene elementos históricos de este territorio y la perspectiva juvenil, de ahí nacen los colores vibrantes, llamativos, de tonos fuertes. También se observan los lugares favoritos, la cercanía con el café, la afición a los viajes y caminatas, las montañas, la chiva, el templo, los farallones, los samanes y palmeras.
“Gracias a Claudia Gil, directora de Cultivarte y docente de Artística hace muchos años de mi colegio, participé en la convocatoria con mi mejor amiga Valentina, presentamos el diseño que hicimos juntas. Encontrar lugares para los jóvenes que se convirtieran en espacios de experiencia artística y turística era el objetivo, y el premio se quedó con nosotras”, recuerda María Isabel.
El mural estuvo listo en dos semanas, Valentina y María Isabel dirigieron el proceso con Claudia Gil, más jóvenes, niñas y niños también ayudaron a pintar. Luego, surgieron otros procesos de muralismo en el municipio que promueven el encuentro y talentos artísticos juveniles.
“Me siento muy orgullosa cada vez que paso por esta calle y veo turistas y personas del municipio tomándose fotos en el mural o cuando lo veo en las redes sociales. Es muy gratificante porque su acogida ha sido muy bonita”, nos cuenta María Isabel, mientras también posamos en el mural Ciudad Bolívar de Colores.