Oficialmente 10 municipios de Antioquia reportan desabastecimiento de agua, entre ellos se encuentra Concordia y los municipios de Zaragoza, Necoclí, Turbo, Guatapé, San Pedro de Urabá, Chigorodó, Carepa, El Carmen de Viboral y Arboletes.
De manera articulada, el Dagran y la Gerencia de Servicios Públicos establecieron el diálogo con los municipios que a la fecha han expresado su preocupación por las afectaciones propias de la temporada de menos lluvias bajo la incidencia del Fenómeno de El Niño.
En reunión se socializó el pronóstico de las condiciones climáticas hasta el mes de junio del presente año, esperando que a esta fecha puedan contar con aumento en las precipitaciones y la neutralidad de El Niño-Oscilación del Sur.
A partir de allí se concluyó la necesidad de activar los planes de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas encargadas de la prestación de los servicios públicos, formulados de acuerdo con el Decreto 2157 de 2017. Cada entidad pública y privada debe realizar un análisis específico de riesgos para determinar su aplicabilidad, teniendo en cuenta su actividad o el sector económico al que pertenezca.
En el caso de las empresas que prestan un servicio público y adicionalmente su actividad es potencialmente generadora de riesgo de desastres, el decreto es de obligatorio cumplimiento. Por tal razón las empresas públicas o privadas que abastecen de agua potable a las poblaciones antioqueñas, deberán estar preparadas y tener un plan de contingencia para la protección financiera que permita garantizar en emergencias el abastecimiento del fluido, además deberán acatar todas las recomendaciones de saneamiento para evitar enfermedades.
Desde la Gobernación de Antioquia se recuerda que la gestión del riesgo de desastres es sectorial y hace un llamado a la articulación desde las administraciones municipales con todas las dependencias y entidades que según el comportamiento de las condiciones climáticas actuales y el aumento del riesgo por desabastecimiento puedan verse afectados, como lo son salud, agricultura, ambiente y educación.
El secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Jimmy Collazos Franco, invitó a la integración regional, para que los municipios que poseen equipamiento y capacidad instalada faciliten el acceso a quienes enfrentan dificultades. Así mismo, la conciencia y compromiso ciudadano son claves, garantizando el ahorro de agua y el cuidado de los afluentes hídricos.
Finalmente, es permanente el acompañamiento profesional y técnico especializado del Plan Departamental de Agua para apoyar a los municipios y así superar esta difícil época, al tiempo que se interactúa con el Viceministerio de Agua y Saneamiento del Gobierno Nacional.
Lea también: El fenómeno del niño podría extenderse hasta el mes junio