En la mina carbonífera a cielo abierto conocida como La Margarita se presentó en horas de la tarde del viernes 26 de octubre un deslizamiento de un botadero de tierra que la mina maneja cerca a la quebrada La Amagá. Este deslizamiento ocasionó el represamiento del río Amagá a la altura de la mina. Hasta el momento, esta situación no ha dejado afectaciones graves.
Según Carlos Andrés Márquez, Secretario de Planeación de Titiribí, inmediatamente se desplazó todo el personal necesario a la mina para verificar el evento, entre ellos el DAPARD y los bomberos de Fredonia.
Se alertó a la comunidad aguas abajo y a los habitantes que viven cerca de la zona hídrica para que evacuaran las viviendas por precaución ante una posible creciente del río. «Afortunadamente son pocas viviendas, nosotros tenemos el cálculo que son 6 casas aproximadamente. En ese cañón convergen Angelópolis, Armenia y Titiribí», manifestó Márquez. Estas personas fueron evacuadas a zonas más altas.
En aviso también está el municipio de Concordia, «se están preparando inclusive por si sucede una avalancha muy grande que podría llegar hasta el río Cauca y por ende hasta el sector El Golpe, en el municipio de Concordia», explicó el Secretario.
A las minas del sector y a Covipacífico se les solicitó el préstamo de unos reflectores para monitorear el río y la disposición de maquinaria amarilla para la remoción de materiales. Se espera en horas de la mañana una evaluación y reporte del DAPARD ante dicha contingencia.
Prevención del riesgo
Los coordinadores de Gestión del Riesgo de cada uno de los municipios afectados, recuerdan a la comunidad los consejos que se deben tener en cuenta para prevenir o mitigar los riesgos y daños.
Hugo Bedoya, Secretario de Planeación de Angelópolis, aconseja que «es muy importante que seamos conscientes de donde construyamos las viviendas, que se respeten los retiros de las quebradas, es vital que se construyan con los debidos permisos».
A su vez, Manuel Correa, Secretario de Planeación de Concordia, informa que «respetar los retiros de las quebradas en cuanto a las construcciones y suelos de protección y no construir de manera irregular en las riberas del Cauca, es una forma de protegernos».
Los funcionarios enfatizan mucho en mantener comunicación con el cuerpo de bomberos de cada municipio en caso de emergencias.