Fiscalía, Procuraduría y Contraloría General de la Nación expusieron en conjunto los avances investigativos que han tenido en el marco de la Estrategia Anticorrupción y Transparencia para la Emergencia. La Contraloría anunció indagaciones preliminares en la Gobernación de Antioquia y en las Alcaldías de Támesis y Andes.

Durante las dos primeras semanas del mes de junio, la Fiscalía General de la Nación abrió 177 indagaciones a nivel nacional por hechos de corrupción. Los procesos se adelantan en 32 departamentos, entre ellos Antioquia.
Las investigaciones se han realizado mediante el trabajo conjunto de la Policía Judicial, el CTI y la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata -DIARI de la Fiscalía.
Entre los últimos hallazgos expuestos por los Órganos de Control, se mencionaron dos municipios del Suroeste antioqueño: Andes y Támesis.
Según la Contraloría, las investigaciones preliminares arrojan que en estos municipios se realizaron contratos con el objetivo de favorecer a personas que aportaron a las campañas políticas.
Con respecto al municipio de Andes, el contralor general Carlos Felipe Córdoba, expresó: «en la Alcaldía de Andes, Antioquia, Juan Diego Mendoza Ochoa hizo un aporte de 2 millones de pesos y le dieron un contrato por 29 millones».
Ante esto, el alcalde del municipio, Carlos Alberto Osorio, comunicó a la opinión pública que Mendoza Ochoa no habría realizado ningún aporte a su campaña. «El señor Juan Diego Mendoza me suministró combustible por la suma de 2 millones de pesos que fueron debidamente pagados con mis propios recursos», afirmó el Alcalde.
Así mismo, el municipio de Támesis fue mencionado entre los informes dados por el Contralor. Sin embargo, no se profundizó en las indagaciones preliminares que se tienen allí.
Por su parte, la Administración Municipal se encuentra haciendo la revisión de todos sus contratos con el fin de tener claridad ante esa mención, pues hasta la fecha no había sido notificada de tales hallazgos por parte del Órgano de Control.
Necoclí, Barbosa, Copacabana y Sabaneta fueron otros de los municipios antioqueños mencionados en el reporte.
Finalmente, los últimos informes arrojan que la Gobernación de Antioquia está siendo investigada por sobrecostos en contratos hechos con la Fundación Banco Arquidiocesano de Medellín y SACIAR Banco de Alimentos, para la entrega de paquetes alimentarios.
Actualmente las investigaciones están en curso y no se tienen conclusiones precisas.
Recuerde que en el portal Cuentas Claras www.cnecuentasclaras.gov.co están públicos los reportes de todos los candidatos que se presentaron a las elecciones regionales y locales. Allí puede encontrar el soporte ingresos y gastos hechos durante las camapañas.