Conversar, contar historias y proponer temas nuevos: algunos objetivos del podcast Los Tres Podcasteros

Comparta esta noticia

El periódico El Suroste y los Tres Podcasteros se unen para generar contenido con sentido crítico y crear nuevas maneras de pensar. ¿Y qué son Los Tres Podcasteros? Es un podcast cuya misión es abrir paradigmas en lo local, apela a las cotidianidades de la gente y cuenta historias desde la vida de las personas que invitan a cada episodio, hablan del mundo y de la vida, sin filtros ni prejuicios, siempre con criticidad y la mente clara. “No te juzgamos por tus gustos sino por lo que haces con ellos.” Ese el lema de los Tres podcasteros.

El periódico El Suroeste decidió apoyar la producción de esta iniciativa y servir como medio para la difusión del contenido audiovisual de Los Tres Podcasteros.

Este primer episodio, es una conversación acerca de las tradiciones de los pueblos indígenas podría extenderse por horas y horas, las preguntas abundan y los puntos a debatir son demasiados. Los Tres Podcasteros asumimos el reto de hablar de cultura indígena, tan solo por una horita con un gran amigo que es muy teso en el tema y que se ha aventurado a convivir y a practicar muchas de las costumbres del pueblo Murui-Muinanɨ ubicado en la Amazonía colombiana.

Aunque, habitamos la misma nación y tenemos los mismos ancestros, la vida en el pueblo Murui-Muinanɨ, allí en el corazón del planeta es completamente diferente a la vida que se lleva en las zonas urbanas de Colombia. Sin embargo, Juan Esteban Vélez, nuestro invitado, encontró hace un par de años la manera de vivir como indígena y como hombre blanco al mismo tiempo. Su vida cotidiana es un híbrido entre la ancestralidad y el mundo occidental.

Juan es filósofo de profesión y músico de corazón, habla español y lengua Mɨnɨka, lo que ha posibilitado relacionarse con los abuelos del pueblo y aprender de ellos, de sus creencias y forma de ver el mundo, de la manera de vivir de la tierra sin maltratarla y de estar en paz consigo mismo. Pensamientos, palabras y plantas con el poder de sanar fueron el tema principal de nuestra conversación que nos permitió conectarnos con la cultura indígena, esa cultura que es tan propia y a la vez tan ajena.

Juan Esteban Vélez, invitado del primer capítulo, capítulo piloto, de Los Tres Podcasteros.

“Komekɨ mona ñue yofuedɨkue” en español “Yo enseño bien desde el corazón”, fue la frase que dejó Juan en el tablero de Los Tres Podcasteros para recordarnos la esencia del pueblo Murui-Muinanɨ y justamente para sanar desde el corazón.

Accede a este link para escucharlo en la plataforma que prefieras.

Comentarios
Comparta esta noticia