Con cinco votos a favor y cuatro en contra, Colombia pasa a la historia como el primer país latinoamericano en legalizar el aborto libre hasta la semana 24.
Después de más de 500 días de larga espera, la Corte Constitucional dijo sí al aborto hasta la semana 24 por fuera de las tres causales predeterminadas (embarazo por acceso carnal violento, grave malformación del feto y riesgo para la salud mental o física de la madre), dando paso al aborto libre y seguro para mujeres, niñas y personas gestantes en Colombia.
Que gran victoria…Una lucha de casi 40 años cuando gritábamos en los años 80 y 90 «¡mi cuerpo es mío y sobre mi cuerpo decido yo!»
Florence Thomas (@Florencemujer1) vía Twitter sobre la lucha por la despenalización del aborto en Colombia
¿De dónde surge esta decisión?
El aborto en Colombia no siempre tuvo una ruta clara; la precariedad y la clandestinidad gobernaron por años las experiencias de muchas mujeres y personas gestantes que buscaban interrumpir un embarazo no deseado; muchas de ellas fueron juzgadas cada año ante la ley por su decisión.
Causa Justa, una reconocida agrupación de organizaciones feministas, decidió ponerle fin hace año y medio a la criminalización de estas mujeres y personas gestantes que no cumplían con las tres causales bajo las que era permitido el aborto hasta el mes pasado. Sus argumentos se basaron en el derecho a la decisión, la autonomía del cuerpo de la mujer y la ineficacia de la penalización del aborto.
La Corte Constitucional respondió a la denuncia de Causa Justa despenalizando el aborto hasta la semana 24 de gestación; una decisión que tomó más de 500 días de espera para la agrupación demandante y que sugirió un importante avance en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes en Colombia.
Fuente: @ndreaEcheverri en Twitter
Polarización total
Aunque la noticia tuvo un impacto muy positivo para muchas personas, hubo una ola importante de detractores del aborto y defensores del movimiento ProVida, quienes afirman que la adopción y el acompañamiento previo y posterior al embarazo son alternativas más apropiadas para las personas que desean interrumpir su embarazo.
¡La decisión de la Corte produce dolor! El 7 de agosto lideraremos una reforma constitucional que prohiba la despenalización del aborto hasta la semana 24 (seis meses). El aborto no puede convertirse en un método anticonceptivo. ¡No lo permitiremos! #Provida
David Barguil (@davidbarguil) vía Twitter sobre la decisión de la Corte Constitucional
¿Qué sigue para Colombia tras la decisión de la Corte Constitucional?
La entidad de especialistas en salud reproductiva Profamilia asegura que la despenalización del aborto es el camino, lo que implica que aún hay una meta por alcanzar: el avance en la educación sexual y reproductiva.
El estigma, las barreras y el miedo en temas como la calidad de educación sexual y reproductiva, así como la dificultad para el acceso de servicios seguros y oportunos para IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), son obstáculos que alejan cada vez más a las mujeres y personas gestantes de una garantía para su salud y vida; así lo afirmó la entidad sin ánimo de lucro.