Comparta esta noticia

Según un informe entregado por el IDEA, Antioquia se destaca como uno de los departamentos con la mayor participación en el Producto Interno Bruto – PIB del país, superando el 15 %. El valor del PIB de Antioquia pasó de $137 billones en 2021 a $147 billones en 2022.

Por otra parte, el ingreso percápita, es decir, el ingreso por persona en Antioquia con respecto al PIB pasó de $26.439.300 en 2021 a $31.308.151 en 2022.

El gerente general del IDEA, Julián Vásquez, destacó que los resultados que presenta la economía en el departamento de Antioquia, cobran más importancia al contrastarlos con el contexto económico internacional y nacional, no sólo en materia de crecimiento, participación en el PIB Nacional y sus efectos en la generación de empleo, sino también, en la evolución y desarrollo de los diferentes ​sectores económicos, como: la construcción, el comercio, la agricultura y las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación.” ​​

Según este informe, actividades económicas como la agricultura, ganadería y pesca perdieron participación, mientras que las actividades artísticas, de entretenimiento, comercio al por mayor y al por menor e industrias manufactureras han aumentado su participación en la economía antioqueña y siguen creciendo.

Lea también: 540 luminarias LED instalaron en el municipio de Jardín

¿Y el empleo?

En cuanto a la participación del empleo en Antioquia, este aumentó de 13,53 % en 2021 a 14,15 % en 2022, lo que representa: 372.217 empleos nuevos, disminuyendo la participación del desempleo en Antioquia de 13,7 % en 2021 a 10,1 % en 2022.

Según indicó Edwin Torres, investigador del grupo de Macroeconomía Aplicada de la Universidad de Antioquia, “la tasa de desempleo de las mujeres es 12.75 % con respecto a la tasa de desempleo de los hombres que es de 7.45 %”. Y resaltó que “los ingresos de las mujeres y los hombres en el Departamento de Antioquia son superiores a los de la media del país”.

Los ingresos de los trabajadores antioqueños son superiores en todos los casos a los del resto del país. En promedio, un antioqueño empleado devenga un 15.6 % más que en el resto del país.

Más información aquí

Comentarios
Comparta esta noticia