Declarada calamidad pública en Jericó

Comparta esta noticia

Luego del deslizamiento de tierra que afectó al municipio de Jericó en la madrugada de este lunes 4 de noviembre, la Gobernación de Antioquia declaró emergencia manifiesta y calamidad pública, lo que permitirá gestionar de manera oportuna las ayudas y contratar de manera temprana los estudios geológicos que determinen las razones del movimiento en masa.

Fotografía: Diócesis de Jericó

Las fuertes lluvias del 3 y 4 de noviembre, que se desataron en el municipio de Jericó, ocasionaron un deslizamiento de tierra en el morro conocido como Las Nubes, que provocó –en la mañana– la obstaculización de la carretera hacia Pueblorrico, la afectación del barrio La Comba –con la destrucción de algunas viviendas–, y la suspensión parcial del acueducto.

Fotografía: Jorge Pulgarín

Gracias a la evacuación preventiva de 1.000 personas, provenientes de 12 sectores del municipio, no se registraron víctimas mortales. Solo dos personas resultaron heridas (un menor de diez años y una adulta mayor) que fueron atendidas de manera oportuna.

Los sectores del lado occidental del municipio requirieron mayor atención: La Comba, Avenida el Liceo, San Francisco, sector Boyacá, sector Hospital y sector El caño.

El Seminario Diocesano San Juan Eudes de Jericó albergó a un gran número de personas afectadas y permitió que se estableciera allí la Unidad Hospitalaria del municipio –que también se vio afectada por el deslizamiento– para la atención inmediata.

Según el gobernador Luis Pérez, que hizo presencia en el lugar, “es necesario realizar un estudio geológico para que no vuelvan a ocurrir desastres como este, pues según informa la comunidad, cada 20 años ocurren este tipo de desastres”.

Además, Pérez enfatizó en la importancia de declarar emergencia manifiesta y calamidad pública, establecida mediante el Decreto 093 de 2019, para aumentar la celeridad de las ayudas y el diagnóstico geológico.

Para el final del día de ayer, de las 1.000 personas que habían sido evacuadas, 800 pudieron regresar a sus hogares, mientras que las 200 restantes aún permanecen en el albergue del Seminario.

Así pues, junto con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo se trabajará en el suministro de agua, carrotanques, limpieza, remoción de escombros y el censo de damnificados.

Si desea enviarle a sus familiares víveres, o quiere hacer llegar alguna ayuda al Seminario, lo puede hacer sin ningún costo a través de las taquillas de Transportes Jericó ubicadas en los municipios de Medellín, Caldas, corregimiento de Bolombolo, Fredonia, Puente Iglesias, Pueblorrico, Tarso, La Pintada o Santa Fe de Antioquia.

Comentarios
Comparta esta noticia