Tanto para Senado como para Cámara, el Suroeste contó en las pasadas elecciones con varios aspirantes que durante sus campañas recorrieron el territorio para escuchar las necesidades de las comunidades, la mayoría de ellos, pertenecientes a partidos tradicionales.
No todos alcanzaron curul, algunos de los que parecían más opcionados como dice el dicho les faltó el centavito pa’ el peso.
En total son los cuatro representantes:
Óscar Darío Pérez Pineda (Centro Democrático)-Votos: 84.065 (4,78%)
«Nació el 7 de julio de 1952 en el municipio de Támesis, Antioquia, es contador público de la Universidad de Medellín, con especialización en tributación, finanzas y seguros. Aunque su vida profesional la define como una combinación del sector privado y público, en uno trabajó 15 años y en otro completó 17, Óscar Darío dice que siempre en su vida ha sobresalido su vocación de servicio. – “Doce años en el Congreso, dos en la gerencia en el Instituto de Desarrollo de Antioquia, Idea y como Secretario de Hacienda del Departamento, siempre le enseñan a uno y le dejan mucha experiencia. Ahí aprende a uno lo que es el servicio a la comunidad”. (Tomado de http://www.oscardarioperez.com.co)
Juan Fernando Espinal Ramírez (Centro Democrático)-Votos: 43.265 (2,46%)
Nací en Jericó Antioquia, el 10 de junio de 1982, hijo de Luz Marina Espinal Ramírez. Fui criado por mis abuelos maternos Pedro Luis y Rosa Elvira (Q.E.P.D), quienes conformaron la familia “Espinal Ramírez” integrada por 17 hijos, 60 nietos, 32 bisnietos y 3 tataranietos. Mi infancia y juventud la pasé en Jericó, allí la vida me permitió conocer amigos que son como mis hermanos: Juan Pablo Pimienta, Omar Moncada y Julián Osorio. Soy Abogado de la Universidad Luis Amigo, Especialista en Derecho Administrativo y Gerencia Pública de la Universidad Pontificia Bolivariana, además soy docente de cátedra universitaria en el ITM y de posgrado en la materia Gerencia Pública en la UPB.
(Tomado de https://www.juanespinal.co)
Mónica María Raigoza Morales (Partido de La U)-Votos: 33.508 (1,90%)
«Formada Profesionalmente en contabilidad y finanzas y en lo ambiental. Su trayectoria política inició desde el año 2004 – 2007 como Concejal del Municipio de Caldas, Antioquia; seguido ocupó la curul como Diputada en la Asamblea Departamental de Antioquia en el periodo 2008 – 2011; Participó en las elecciones para el periodo 2012 – 2015 llegando a la Alcaldía como primera mandataria del municipio de Caldas, Antioquia. Por el buen trabajo de inclusión con la comunidad y cumplimiento del plan de desarrollo fue nombrada como Alcaldesa Comunal por parte de los comunales (Asocomunal)». (Tomado de www.congresovisible.org)
Germán Blanco (Partido Conservador)-Votos: 41.685 (2,37%)
Aunque no nació en Támesis, por decreto el Concejo de este municipio lo declaró como hijo ilustre.
«Nacido y formado en la comuna número 5 de Medellín, barrio Boyacá las Brisas, estudiante primaria y secundaria en instituciones públicas, abogado de la Universidad Autónoma de Medellín. exfuncionario de la Rama Judicial área penal 1988-1991, Bienes y Zonas 1993-1998, ex Secretario de Gobierno Municipal de Támesis Antioquia 1992-1993,ex director Edatel s.a. esp, Gerente del Seguro Social en Antioquia años 1999 y 2000, Diputado de Antioquia periodos 2001- 2003 y 2004-2007, Presidente de esa Corporación 2006, Presidente de las Comisiones Internas de Presupuesto, Paz y Códigos, Ex vicepresidente Liga Antioqueña Futbol de salón y miembro actual del Comité Ejecutivo, Corporación Deportiva los Paisitas miembro Comisión Disciplinaria y miembro Comité Ejecutivo. Profesor Universitario hace 12 años en cátedras de Derecho Constitucional y Teoría del Estado. Miembro Junta Directiva Encuentro Dirigentes del Suroeste Antioqueño 2004-2009. Especialista en Administración Pública (ESAP), en Cultura Política (UNAULA), en Liderazgo (HISTADRUT ISRAEL), y en Gerencia Social (BID INDES WASHINTONG USA)». (Tomado de http://partidoconservador.com)
Senado
Juan Felipe Lemos (Partido de La U)-Votos: 82.094 (0,53%)
«Juan Felipe Lemos Uribe, es oriundo del Municipio de Andes, ubicado en el suroeste, región cafetera del Departamento de Antioquia, allí realizó sus estudios primarios y secundarios. Su formación profesional es la de abogado de la Universidad de Medellín, Especialista en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia. En el plano profesional y laboral se ha desempeñado como Abogado Asesor en la Vicepresidencia de Transporte de Ecopetrol, como Secretario Privado y Secretario General de la Contaduría General de la Nación y como Asesor de la Secretaría de Hacienda del Departamento de Antioquia». (Tomado de http://www.juanfelipelemosuribe.com)
*Conozca sus propuestas para el Suroeste en nuestra edición 149.