Se sigue moviendo el tema minero. En esta ocasión, organizaciones sociales de Jericó instauraron una denuncia en la Fiscalía de Jericó contra el proyecto Minera de Cobre Quebradona. A continuación publicamos la denuncia realizada por la Mesa Técnica del Suroeste, la Mesa Ambiental de Jericó y Visión Suroeste y la respuesta que el proyecto Minera de Cobre Quebradona de la multinacional minera AngloGold Ashanti envió al Periódico Regional EL SUROESTE.
Denuncia hecha por la Mesa Técnica del Suroeste, la Mesa Ambiental de Jericó y Visión Suroeste
«El 20 de abril, la Veeduría Ciudadana John Jairo Arcila por la defensa del Patrimonio Ecológico y Cultural de Jericó, instauró ante la Fiscalía Seccional de Jericó Antioquia una nueva denuncia contra Minera de Cobre Quebradona S.A., propiedad de la multinacional sudafricana AngloGold Ashanti, y el rector de la Institución Educativa Rural San Francisco de Asís, ubicada en la vereda Palocabildo, municipio de Jericó (Antioquia), el señor Guillermo León Correa Suárez.
La denuncia aduce que la multinacional sudafricana, por medio de una institución educativa pública, ha recolectado indebidamente datos personales e información política de menores de edad y sus familias con la intención específica de conocer si están a favor o en contra del proyecto minero, con el pretexto de ofrecer cursos virtuales de Pre-Icfes, cursos de inglés y otras asesorías virtuales.
Esta denuncia se realiza luego de que circulara un audio en varios grupos de Whatsapp y redes sociales en el que Guillermo León Correa Suárez, rector de la Institución Educativa, le indicaba a uno de sus profesores que le compartieran un listado con la información de los estudiantes que cursan once, y los estudiantes de primaria, así como los datos de los padres y si son opositores o no del proyecto de la multinacional para ofrecerles, a cambio, cursos virtuales.
Dado que se trata de una entidad pública, y su rector es un funcionario público, presuntamente ha cometido múltiples delitos tipificados en el Código Penal, como la utilización indebida de información en ejercicio de las funciones públicas; la utilización indebida de información oficial privilegiada; abuso de función pública; utilización de influencias derivadas del ejercicio de la función pública; abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, entre otros delitos.
Asimismo, Minera de Cobre Quebradona S.A. y los empleados involucrados presuntamente habrían incurrido en los delitos de incentivar a funcionario público a cometer delito y cohecho por dar u ofrecer, al solicitar consecución de los datos personales de estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Rural San Francisco de Asís del municipio de Jericó (incluidas las posturas específicas respecto al proyecto minero con licenciamiento ambiental y social pendiente en el territorio), ofreciendo a cambio supuestos beneficios para los menores.
Este hecho reciente, que es de suma gravedad por los funcionarios implicados y las personas que se pueden ver potencialmente vulneradas en sus derechos, no es nuevo y se suma a las múltiples denuncias que se han presentado durante los últimos diez años contra AngloGold Ashanti, por presuntas infracciones ambientales, ocupación y obstrucción de vía pública y caminos ancestrales, y en materia de menores de edad, continuas acciones de cooptación al sistema educativo que buscan favorecer a la multinacional, afectando a las comunidades de esta región y que pone en evidencia el comportamiento indebido y calculado, así como el desacato sistemático de esta multinacional por los territorios, las comunidades, leyes y disposiciones jurídicas en Colombia.
Es importante recordar que el rector Correa y los rectores de la Normal y San José realizaron viajes indebidos al Brasil, costeados en su totalidad por el conglomerado minero AngloGold Ashanti, sin contar con la debida autorización legal por parte de la Secretaría de Educación de Antioquia.
A pesar de las múltiples quejas de los padres de familia transmitidas por la administración anterior a la Secretaría de Educación de Antioquia, evidenciando las irregularidades en la relación entre los rectores y la minera, su intromisión e indebida influencia en las actividades educativas e influencia del discurso minero de los docentes en los niños, incluyendo actos de discriminación y afectaciones al derecho a la libre expresión, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la igualdad, entre otros, la Secretaría de Educación de Antioquia dejó el tema en el aire por presiones políticas, entre las que, para muchos, posiblemente incidiera la minera. Asimismo, es importante recordar que en la institución educativa de Palocabildo, encabezada por Correa, ya se habían realizado sondeos políticos relacionados con la posición de los estudiantes menores de edad y sus familias frente a la minera.
El hecho causó profunda incomodidad en las familias campesinas y los niños defensores del medio ambiente y el territorio. Dada la impotencia de las familias frente a la ausencia de reacción por parte de los entes de control ante las múltiples quejas con evidencias documentales y testimoniales de los abusos, actuaciones indebidas e ilegales de los rectores y maestros, derivadas de su apoyo en el proceso de licenciamiento social de la minera, se habían resignado a convivir con una situación tormentosa, para evitar mayores represalias contra sus niños o conflictos intrafamiliares incentivados por los colegios.
Sin embargo, esta grave actuación por parte del rector de la institución educativa y la minera en materia ética, social y jurídica indignó a la comunidad, llevándolos a romper nuevamente el silencio y exponer el tema a través de los medios digitales.
“Esta acción la interpone la Veeduría Ciudadana John Jairo Arcila porque consideramos que el rector Correa ha faltado al cumplimiento de obligaciones señaladas en la Constitución, el Código Penal, la Ley General de Educación y el Código del Menor dado que se presta para sondear y recolectar información sobre la posición de los estudiantes y sus familias frente al proyecto minero. Esto es absolutamente grave teniendo en cuenta que hay un trámite administrativo de licencia ambiental en curso por una multinacional. Es ilegal que un funcionario público que es rector, recolecte información privada e íntima de los alumnos y de las familias de la institución educativa pública que dirige, en beneficio de una empresa privada, y mucho menos recoger información de contacto de menores de edad y entregarla sin el consentimiento previo de los niños y de sus padres, a una empresa privada de origen extranjero” explicó Fernando Jaramillo, miembro de la Veeduría Ciudadana y miembro de la Mesa Ambiental del Suroeste.
Con esta denuncia, las veedurías y organizaciones ambientales y defensoras del Suroeste Antioqueño solicitan a la Fiscalía General de la Nación la investigación de lo que consideran actuaciones presuntamente delictivas y, además, pretenden enfatizar su rechazo contundente a la intervención de Minera de Cobre Quebradona S.A. (AngloGold Ashanti) en los colegios públicos, su constante intento de cooptar las instituciones públicas, enemistar a las familias y los niños, indirectamente promover la discriminación u opresión de los derechos de los campesinos defensores del agua y el territorio, y estar actuando ilegítima e ilegalmente en el municipio al desconocer la voluntad de la mayoría de los jericoanos que promueven la vocación agrícola y ambiental del territorio.
Las comunidades ruegan a la Procuraduría General de la Nación, al Instituto de Bienestar Familiar, a la Fiscalía General de la Nación y a la Contraloría General de la Nación que se pronuncien sobre las actividades de cooptación institucional, política y mediática de las multinacionales mineras, especialmente en etapa exploratoria y durante los trámites de licenciamiento social y ambiental, puesto que, la inacción de los entes de control estaría incentivando delitos y actos de corrupción disfrazados de caridad, atropellando los derechos fundamentales de las comunidades y sembrando las bases de nuevos conflictos sociales en Colombia».
Puede consultar el comunicado completo y la denuncia instaurada en estos enlaces.
Respuesta de Minera de Cobre Quebradona
«Ante los anuncios realizados por algunas organizaciones sociales de Jericó, sobre supuestas violaciones por parte de Minera de Cobre Quebradona en la habilitación de cursos virtuales gratuitos para los estudiantes de último grado del municipio, la compañía se permite precisar lo siguiente:
- Tanto Minera de Cobre Quebradona como AngloGold Ashanti son empresas respetuosas de la normatividad vigente y cumplidoras, a carta cabal, de las leyes colombianas.
- Ni Minera de Cobre Quebradona ni AngloGold Ashanti han promovido prácticas como la referenciada en la denuncia, relacionada con la recolección de datos personales e información sobre si menores de edad y sus familias están a favor o en contra del proyecto minero.
- Lo que se señala en la denuncia fue una mala interpretación de lo comunicado por el rector de la institución educativa San Francisco de Asís, lo cual fue aclarado y corregido por la misma institución. Minera de Cobre Quebradona y AngloGold Ashanti son respetuosas de las opiniones de todos y cada uno de los jericoanos, con relación al proyecto minero.
- Con respecto a los cursos virtuales, estos son de carácter gratuito y abiertos para todos los estudiantes que deseen tomarlos, con el fin de prepararse para las pruebas Saber 11, apoyo que ha sido muy bien recibido por la comunidad. Desde el año 2018, en el marco de la Gestión Social de Minera de Cobre Quebradona, se viene desarrollando, entre otros, un Programa de Fortalecimiento Educativo que pretende aportar al desarrollo de competencias en las áreas de inglés, en el desempeño académico y en la preparación de pruebas SABER, con los estudiantes de Jericó».
Para conocer el comunicado completo de AngloGold Ashanti, ingrese a este enlace.