Comparta esta noticia

Volverá muy pronto el Teatro de Jardín, y con él regresarán las historias que se dejaron de contar desde 1998. La edificación fue construida en 1912, hace más de 100 años, cuando la Compañía Industrial de Instalaciones Eléctricas de Jardín -sociedad que prestaba el servicio de energía eléctrica a la comunidad- quiso tener una sede principal para reunirse, desarrollar actividades empresariales y construir un teatro para todos.

La sociedad estaba conformada por 36 ciudadanos y la Administración Municipal, dato que consta en la escritura pública número 216 del 8 de septiembre de 1912, pero 21 años después, en 1933, fue liquidada. El municipio se convirtió en único dueño del inmueble y el teatro siguió vivo con sus funciones, conciertos, actos literarios y cinematográficos… el arte desfilaba sin cesar en esta esquina ubicada a una cuadra del parque municipal. Muchos habitantes recuerdan cuando sus abuelos o padres los llevaban a la matiné, o cuando el plan perfecto para las noches de fin de semana era asistir a recitales. Infortunadamente, los ingresos no fueron suficientes, y así llegó la mala noticia, el teatro cerró.

El edificio dejó de ser un bonito lugar de encuentro para los jardineños. Las lluvias oxidaron las cerraduras y malgastaron la madera de las puertas. Sus paredes parecían lienzos para quien quisiera dejar un mensaje, “Todos somos excelentes artistas, pero somos pésimos espectadores”, decía uno de los grafitis.

Jardín recibió grandes eventos culturales que hicieron recordar la existencia del teatro. El Festival de Cine de Jardín, liderado por el reconocido director de cine Víctor Gaviria, dejó el faro artístico más encendido que nunca, y el Ministerio de Cultura, el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo -Fonade y el Fondo Nacional de Turismo -Fontur se responsabilizaron del futuro del teatro asignando en 2015 el dinero necesario para las obras de intervención y recuperación.

Desde la asignación de los recursos, se ha ejecutado casi a totalidad la obra. La Secretaria de Planeación del municipio afirma que “el 15 de enero [de 2019] es la fecha tentativa de entrega [por parte del Ministerio y Fontur] aunque ésta puede ser modificada. El municipio se encargará de la dotación del teatro y en la primera semana de enero se abrirá el proceso de licitaciones para el suministro de equipos y vestimenta teatral”. Y aunque la fecha inicial de entrega no fue cumplida, los jardineños tienen certeza de que las luces volverán a brillar en el escenario, los telones subirán de nuevo, las sillas estarán adecuadas para los espectadores, los camerinos dispuestos para los artistas y la esquina donde está ubicado el teatro, será de nuevo el lugar de encuentro para dejarse inspirar por el arte.

Comentarios
Comparta esta noticia