Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía, que en palabras de Alejandro Jodorowsky:
La poesía es sólo amor, transgrede las prohibiciones y se atreve a mirar de frente a lo invisible.
El Suroeste también es cuna de poetas y poetisas que envueltos en la belleza propia de los paisajes de esta tierra o en los sentimientos más profundos sobre el amor, la tristeza, o la soledad, han creado poemas que también cuentan qué somos, qué sentimos, pues como dijo Doménico Cieri Estrada:
La poesía no tiene tiempo, el que la lee la rescata, la hace presente y luego la regresa a su eternidad.
Hoy rendimos homenaje a un poeta de antes, y a una poetisa de ahora, ambos son del municipio de Titiribí.
Jorge Montoya Toro
(Titiribí, 1921 – Medellín, 1989)
Abogado, catedrático, periodista cultural (dirigió la emisora y la Revista de la Universidad de Antioquia y los suplementos literarios de los diarios El Colombiano y La Defensa, de Medellín). Director de Extensión Cultural de Medellín y miembro del Instituto de Cultura Hispánica.
Como exquisito y muy informado y culto editor, publicó colecciones de versos -como El Arco y la Lira – y fue antologista y compilador de poesía universal, amorosa, indígena, colombiana y, desde luego, antioqueña.
Hizo un libro con la obra poética de Maruja Vieira, otro sobre poetas y prosistas de Jericó, Antioquia, y uno sobre literatura indígena americana, con Ernesto Cardenal, publicado en 1966. Excelente sonetista.
El padre Roberto Jaramillo lo llamó en su momento » el Benjamín de una poesía transparente, poblada por grandes ojos asombrados de colegiala». Quizá hoy se haya echado al olvido su obra ante la renovación operada en los últimos años. Pero cuando se le lee se redescubre en él un hálito de auténtica maestría formal difícil de ignorar.
Su poesía sigue incluyéndose en diferentes antologías, revistas y libros. (Fuente: http://www.viztaz.com.co)
Soneto para un sencillo amor
Me gustas porque sí. Sencillamente
mi corazón te quiere. No hallaría
la palabra de íntima alegría
que te expresara lo que mi alma siente.
Y yo te quiero así. Tan simplemente
como el agua al paisaje; como el día
a la rosa que alza su ufanía
frente a la primavera floreciente.
Te amo con sencilla transparencia,
con un amor apenas insinuado
que se vuelve silencio en tu presencia.
Con un tan dulce corazón herido
que si no te dijera que te he amado,
lo sabrías oyendo su latido.
Hannah Escobar
Hannah Escobar nació en Titiribí Antioquia, Colombia, en 1985. Es poeta, escritora, modelo, actriz y química farmacéutica. Trabajó durante un tiempo en el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
En 2014, con su poemario ‘De la propensión a olvidar todas las cosas’, obtuvo el Segundo Lugar en el V Premio Nacional de Poesía Obra inédita, convocado por la Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez.
Pertenece al denominado Movimiento Literario Insustancialista. (Fuente: www.festivaldepoesiademedellin.org)
En llamas
Laberinto de espejos que vacilan
Carrusel de caballos famélicos
Y mi sombra
Mi propia sombra
Perdida
He iniciado el fuego
Algún fuego
Para purificarme
Todo ha sido en vano
La que era yo,
Se tardó mucho en llegar
A cualquier ceremonia.