Comparta esta noticia

El municipio de Tarso le apuesta a la educación rural y por ello el viernes 23 de marzo el Parque Educativo Balcones del Saber será el escenario para un foro donde se espera que docentes, estudiantes, empresas y autoridades de diversos municipios del Suroeste, conversen sobre una pedagogía pertinente para el campo.

Cifras de la Secretaría de Bienestar Social del municipio muestran que en la zona rural en 11 sedes del Centro Educativo Jesús Aníbal Gómez hay 253 estudiantes, de los cuales 140 son mujeres y 113 hombres. 

Inspirados en la experiencia de Aguadas (Caldas) donde llevan 35 años impartiendo el modelo de educación rural en 27 municipios, hoy en el Suroeste Jardín y Tarso están realizando la prueba piloto.

Según Juan Esteban Castañeda secretario de Bienestar Social con funciones de educación, de Tarso:

Con la oferta de postprimarias estamos atendiendo 72 jóvenes de los grados 6 a 11 que antes los teníamos que transportar a la cabecera municipal. Desde la formulación del Plan de Desarrollo siempre tuvimos claro que Tarso es un municipio rural, dependemos del campo, entonces en ese sentido pensamos que la educación rural debe ser pertinente, enfocada en el agro en cada una de las veredas, y así poder unir el conocimiento con proyectos productivos.

Frente al tema de la infraestructura, el secretario explica que si bien es un tema que tienen planeado mejorar, son proyectos que se irán dando con el tiempo pues no se pueden detener los procesos hasta que se tengan megaestructuras, y sustenta su reflexión en el caso de Aguadas:

Cuando fuimos nos dimos cuenta que allá hasta existe un modelo de universidad para el campo, donde les enseñan tecnologías a los jóvenes en las mismas escuelitas donde también se imparte la primaria. El apoyo más importante que deben brindar las administraciones es en cuanto a la excelente formación de los docentes.

La economía de Tarso está basada principalmente en café y cítricos, y desde la Administración Municipal se busca que estos productos estén ligados también al conocimiento que los niños, las niñas y los jóvenes reciban en los centros rurales, y que todo contribuya a que el arraigo por el campo, por lo propio, no se pierda.

Precisamente en el foro, jóvenes del municipio tendrán un espacio especial para compartir sus expectativas, dudas y sueños frente a la educación rural.

Los municipios que conforman la Provincia de Cartama también están invitados a este diálogo social que empezará a las 8:30 a.m. y culminará a las 12:00 m.

Otros entes que participarán son: Comfama, Gobernación de Antioquia, Secretos para Contar, Proantioquia, Fundación Fraternidad Medellín y Federación Nacional de Cafeteros.

Comentarios
Comparta esta noticia