Editorial: Provincia para el ciudadano

Comparta esta noticia

Tras la aprobación de acuerdos municipales en los 11 municipios que la conformarán, la Asamblea de Antioquia tiene en proceso de aprobación la Ordenanza, proyecto 043 de 2016, que establece su constitución y crea sus organismos de administración. Define además la procedencia de los recursos, tanto de los municipios como del departamento, para la financiación de los proyectos que realizará y precisa que su gasto de gestión no puede pasar del 15% de sus recursos ordinarios.

El instrumento, que desarrolla el mandato de la Ley 1454 de 2011, sobre ordenamiento territorial, faculta al nuevo ente jurídico para que los municipios puedan prestar conjuntamente servicios públicos, ejecutarproyectos de desarrollo integral y obras regionales, con una mejor economía de escala. Según la exposición de motivos, que sustenta el proyecto de ordenanza, el reto fundamental de la PAP Cartama, debe ser el fortalecimiento administrativo, fiscal y financiero de los municipios que la conforman para promover un desarrollo equilibrado de los mismos.

Contando como un hecho su aprobación en la Asamblea de Antioquia, la iniciativa de constitución de la Provincia Cartama plantea expectativas importantes para los ciudadanos del Suroeste y de todo el departamento. La primera tiene que ver con el reto de no ser un nuevo ente burocrático, por lo que será de gran importancia la reglamentación que ella misma expida para las funciones y procedimientos de la Junta Provincial, el Presidente, el Director, el Consejo Provincial de Planeación y la Secretaría Técnica. Allí también tendrá que curarse previamente del clientelismo, los intereses particulares y otros males de la administración pública en nuestro país.

La segunda expectativa por cumplir para la naciente Provincia Cartama será la definición de los proyectos conjuntos que sean impulsores de su consolidación. Elegir esos proyectos y hacerlos realidad implicará que se definan con un verdadero sentido de beneficio colectivo y no con apego a intereses, o poderes particulares. Aprender a planificar en conjunto, con visión de región, será el reto para quienes orienten las primeras gestiones de la Provincia.

La tercera expectativa, tal vez la más importante para nosotros en el Periódico EL SUROESTE, es que la Provincia integre de manera decidida a su gestión y resultados, a los ciudadanos de los municipios que la conforman. Darle base social, consultando y dialogando con los habitantes y sus organizaciones, será un punto de crucial importancia para los resultados y futuro de la Provincia.

Los promotores de la Provincia Cartama saben que, por estrenar una figura administrativa, tienen sobre sí los ojos, no solo del Suroeste, sino de Antioquia y del país; ya por eso tienen una enorme responsabilidad que esperamos cumplan para beneficio de los ciudadanos.

Editorial de la edición 135 del Periódico Regional El Suroeste. 

Le puede interesar: ¿Cómo funcionaría la Provincia Cartama?

¿Cómo se financiará la Provincia Cartama?

 

Comentarios
Comparta esta noticia