El derecho a la salud en Montebello

Comparta esta noticia

Desde 1948, fecha en la que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos se conmemora esta fecha.

Para León Zapata Hincapié, personero de Montebello, en el municipio es evidente que el acceso a la salud es vulnerado y más en el régimen subsidiado al que pertenece la mayoría de la población.

“El otro derecho humano en el que tanto la Administración como el sector privado podrían trabajar sería la empleabilidad, que va unido al servicio de salud sobre todo en el régimen contributivo; si hay empleo la gente puede acceder al régimen contributivo”, explicó Zapata a EL SUROESTE.

El funcionario agrega que hay falencias sobre todo en la atención de especialistas: cardiólogos, neurólogos, pediatras y en el suministro de medicamentos y procedimientos de alto costo.

“En la personería hemos ayudado utilizando los medios judiciales como la tutela o el derecho de petición o las quejas ante la Superintendencia de Salud, no es lo ideal y esperamos que algún día el sistema pueda garantizar un acceso efectivo”, dice el Personero de Montebello.

 

Comentarios
Comparta esta noticia