Comparta esta noticia

Suroeste Inspirador


Ganarse un concurso por el gusto de escribir nos recuerda que esa es una de las esencias de nuestro oficio periodístico. Hoy nos sentimos orgullos de inspirar a Mariana Salas Valencia, la conocimos cuando tenía 11 años de edad, llegó a integrar el Colectivo de Periodismo Infantil en Amagá, luego participó en el Colectivo de Periodismo Juvenil, al tiempo que coordinaba el Colectivo Infantil y hoy hace parte del equipo de EL SUROESTE.

El 20 de diciembre Mariana Salas Valencia se ganó el Concurso de Cuento Breve “Tomás Carrasquilla” en la categoría estudiante, promovido por la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Fomento Cultural del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, en el que podían participar estudiantes, empleados, docentes, graduados y pensionados de la institución.

“Tener el gusto por escribir sí es algo muy importante, un comunicador audiovisual se dedica a contar historias y aunque aprendemos otro lenguaje para hacerlo, la base siempre estará en la literatura”.

Mariana ya se había presentado al concurso en la versión 2020, y aunque no ganó, se trazó esta meta desde que inició el pregrado de Comunicación Audiovisual. La evaluación de ese entonces fue fundamental para cumplir con su objetivo; logró desarrollar una narrativa más real porque sentía que los textos anteriores eran demasiado ficticios y exploró estructuras diferentes a la clásica de inicio, nudo y desenlace.

Lea también: TuPueblo.Co – El metaverso del turismo colombiano

Los jurados del Concurso de Cuento Breve “Tomás Carrasquilla”, por primera vez internacionales, fueron Elena Ortiz Muñiz (México) y Nelson Carrizo Muñoz (Chile). Elena Ortiz Muñiz acompañó la lectura de las actas de premiación, refiriéndose a la revisión de cuentos bajo elementos como impacto en la trama, originalidad, méritos literarios, claridad en redacción, coherencia y manejo de vocabulario, y con respecto a los cuentos de Mariana expuso: “impacto de sus relatos, manejo del lenguaje a lo largo de la trama de sus historias, mismas que nos parecieron de verdad impactantes, duras, reflexivas y reales”.

Los tres cuentos breves ganadores

La premiación oficial será en abril de 2022, en la Semana de la Paz y la Literatura del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, con el lanzamiento del libro que contendrá los tres cuentos de Mariana y los poemas de otra joven que ganó el Concurso de Poesía “Epifanio Mejía” de la misma institución.

Confesiones de una puta

Es la historia de una madre que en pandemia se ve obligada a dejar su trabajo de prostituta y a pasar más tiempo con su hija, enfrentándose a todos los sentimientos de una maternidad no deseada.

Velorio de Daniel

Un cuento muy paisa desde el lenguaje, o bueno esa fue la intención al escribir. Describe la visión de un pobre pelado que no tiene idea de la vida y que está muy triste por la muerte de su amigo porque «no hay muerto malo ni bebé feo». 

PQR

Inspirado en videos de tik tok que hacen mofa del trabajo en los call center, también en las miles de denuncias y quejas que abundan por las redes. Este cuentro breve está enmarcado en el contexto del paro nacional de este año.

Una invitación

Mariana nos invita a no caer en presiones cuando nos dicen tienes que aprender a escribir bien, porque sabemos que para muchas personas resulta muy aburrido escribir, y que eso está bien, pues no debería ser una camisa de fuerza.

“Hay mucha gente que tiene el gusto y el interés por hacerlo o que tiene el sueño de ser escritor; cualquier persona puede escribir y las historias por contar son infinitas. Quien quiera escribir que lo haga, que busque la motivación para hacerlo y se lance de cabeza, y si quiere que lo lean, hay varias plataformas para hacerlo: redes sociales, concursos, estímulos, etc. Sería muy genial que en Colombia cada vez hubiesen más escritores y escritoras que narren las historias de nuestros territorios”.

¡Felicitaciones Mariana!

Comentarios
Comparta esta noticia