El predio La María es ahora una zona natural protegida y propiedad del municipio de Amagá

Comparta esta noticia

La Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico), a través de su proyecto de retribución ambiental de inversión del 1%, en un acto simbólico celebrado el jueves 20 de mayo, hizo entrega formal al municipio de Amagá del predio La María ubicado en el corregimiento de Camilo C. Este predio de 175 hectáreas es un área natural estratégica debido a la cercanía con los centros poblados y por la oferta hídrica, con potencial para abastecer los acueductos veredales de Camilo C y el Multiveredal de Camilo C, El Morro, La Maní y La Comunidad. El beneficio directo se estima que sea para aproximadamente 10.000 habitantes.

El predio fue seleccionado de manera conjunta con la Administración Municipal de Amagá y la comunidad, teniendo en cuenta criterios como el área de influencia de Pacífico 1, la oferta hídrica y la prestación de servicios ecosistémicos: en La María nacen seis importantes quebradas: La Comunidad, La Urbana, La Molina, La María, Los Chorros y Cajones; y abarca un área significativa de la cuenca alta y media de La Sinifaná y del río Amagá.

El gerente de Covipacífico Mauricio Millán Drews y el alcalde de Amagá Leonardo Molina Rodas, hicieron especial énfasis en que si bien el predio La María es ahora propiedad municipal, la Concesionaria estará a cargo de la zona durante los próximos tres años para realizar actividades de restauración ecológica y protección de los afluentes cercanos.

Diego Carvajal, ingeniero y director ambiental de Covipacífo explicó que se plantea un horizonte de tres años porque es el tiempo estimado que resta de construcción del proyecto Pacífico 1; además, cuando se hacen labores de siembra se requiere establecer entre dos y tres años de mantenimiento. Según el ingeniero, “la compra del predio es el primer paso para la reforestación, es necesario realizar una caracterización que permitirá diseñar un plan de restauración que posibilite trazar la ruta para los próximos tres años, seguramente las primeras acciones sean los cerramientos y los aislamientos para impedir que haya ingreso de ganado o de otros agentes externos que puedan dañar los predios”.

También afirmó que la restauración ecológica no necesariamente debe ser una siembra total del área que adquiere, “es probable que hagamos algunas siembras, pero definitivamente las 175 hectáreas no se van a reforestar en su totalidad, lo que se va a procurar es que haya una regeneración natural en algunos espacios con aquellos espacies propias”.

Una vez culminado el periodo de tres años de restauración ecológica, el predio pasará a manos de la Administración Municipal de Amagá, y estará al servicio de la comunidad.

Comentarios
Comparta esta noticia