En Antioquia, la Semana Santa es mucho más que una celebración litúrgica. Es un tiempo en el que se reafirma la identidad cultural de los territorios, se fortalecen las tradiciones y se abren espacios para el encuentro entre comunidades. Este año, con la estrategia “Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas”, la Gobernación de Antioquia ha resaltado el valor del turismo religioso en el departamento, destacando 20 municipios que preservan con orgullo sus expresiones de fe. Entre ellos están Amagá y Jericó, dos pueblos del Suroeste que han hecho de la Semana Mayor una manifestación viva del patrimonio inmaterial.
Ambos municipios participaron en la muestra organizada en Medellín, donde delegaciones de diferentes regiones presentaron la riqueza de sus celebraciones religiosas, como antesala a los días santos.
Amagá: una historia representada en comunidad
En Amagá, la Semana Santa cobra un valor especial por la representación en vivo conocida como los Tribunales de Semana Santa, una tradición con 107 años de historia que se mantiene gracias a la participación activa de sus habitantes. Niñas, niños, jóvenes y adultos se unen cada año para recrear las escenas bíblicas, en un ejercicio colectivo que trasciende lo religioso y se convierte en un verdadero fenómeno sociocultural. Esta expresión de fe es también un acto de memoria y de continuidad, donde cada generación encuentra su lugar.
Jericó: espiritualidad y memoria
En Jericó, el legado de Santa Laura Montoya sigue vivo no sólo en su Casa Natal, sino en los templos y capillas que hacen parte del recorrido de los peregrinos: el Santuario del Inmaculado Corazón de María, la Iglesia de San Francisco, la Capilla de La Visitación, entre otras. El Museo de Arte Religioso resguarda piezas únicas, como esculturas del maestro Bernardo Vieco, textiles franceses antiguos y la imagen del Jesús Nazareno, tallada en madera y donada en 1854 por el fundador del municipio, Santiago Santamaría. Esta imagen, que recorre las calles cada Semana Santa, es símbolo de la profunda conexión entre fe, arte y tradición.
Turismo religioso con sentido y arraigo
Amagá y Jericó, junto a otros municipios del departamento, hacen parte de la Red Departamental de Turismo Religioso -RETRA, una iniciativa que busca posicionar a Antioquia como destino espiritual y cultural. Con una sólida estructura eclesiástica y un patrimonio vivo en cada celebración, Antioquia lidera este tipo de turismo en Colombia. La estrategia se acompaña de un plan de seguridad especial para garantizar el disfrute de todos los visitantes durante esta temporada.
Más allá de los números -como la proyección de más de un millón y medio de vehículos en circulación y más de 40 mil visitantes extranjeros-, la Semana Santa en el Suroeste es una invitación a vivir la fe desde lo cotidiano, a reconocer el valor de nuestras tradiciones y a fortalecer los lazos que nos unen como región.