En Jardín nos vemos: llega el 1er Festival de Cine

Comparta esta noticia

El Festival de Cinede Jardín es un encuentro que trae consigo la posibilidad de tener en un momento con el séptimo arte, como asegura Víctor Gaviria, director colombiano de cine y director de la Corporación Antioquia Audiovisual, organizadores del Festival.

Según Gaviria se busca “crear en Jardín y en el Suroeste antioqueño la experiencia de encuentro y amistad que se teje en torno al cine. La fiesta de conversar de cine, de hacer cine, de hablar de los sueños del cine y formarnos para hacer realidad estos sueños en películas concretas y palpables”.

En esta primera versión, el tema será “El posconflicto, solo se perdona lo imperdonable”, donde se busca reflexionar a partir del cine sobre nuestra inmersión en una etapa de diálogo, reformas y cambios profundos que podrían significar el comienzo de un nuevo país.

Será un evento de puertas abiertas, de carácter gratuito, donde utilizaremos el espacio público para la proyección de filmes al aire libre. A este asistirán personas del municipio, la región, el departamento y muchas otras ciudades del país.

Para Gaviria este evento permite “volver a crear esa experiencia especial que es entrechocarnos en las calles unos con otros, llevados por la buena amistad y por la curiosidad que el cine despierta en todos, curiosidad no por el cine, que es un medio, sino curiosidad por la vida inabarcable”.

Las actividades académicas incluirán conferencias, paneles y diálogos que girarán alrededor del tema central del Festival y realizaremos la muestra Caleidoscopio, un espacio dedicado a los nuevos talentos cinematográficos.

Este Festival, como señala Víctor Gaviria, hará de Jardín, durante cuatro noches y tres días, “un lugar en donde, a partir del cine, se reflexionará sobre nuestra inmersión en una etapa de diálogo, reformas y cambios profundos que será el comienzo de un nuevo país. Ese será el tema del primer festival: cómo comenzar a conjurar de una vez por todas ese enemigo que convive en nuestro corazón y con el que hemos pactado, imaginaria y realmente, una guerra diaria a la que no queremos renunciar y hace parte ya de nuestra confusa identidad”.

 

Corporación Antioquia Audiovisual

El 1er Festival de Cine de Jardín es el primer gran evento que realiza la Corporación Antioquia Audiovisual, la cual se fundó en el año 2015 con unos propósitos claros, que están dirigidos fundamentalmente a la promoción de las artes y de la cultura audiovisual y cinematográfica en los ámbitos nacional e internacional. De la mano de este propósito está el ser un reconocido referente y alternativa para aportar ala difusión y desarrollo de las actividades audiovisuales en Antioquia y Colombia.

Víctor Gaviria, director de la Corporación, señala que “después de estar durante quince años sirviendo de anfitriones a películas que tenían detrás de sí a unos sorprendentes colectivos de creadores de todas las artes, después de conversar detrás de bambalinas o frente al público con los realizadores de aquí y de más allá, nosotros, hemos decidido no renunciar a esta vocación naciente e inesperada que nos hace falta ejercer, la vocación de seguir haciendo cultura a través del cine, ese arte multiforme en el que se pasande contrabando todos los impulsos y las formas de la vida”.

El Festival va a las veredas

Según lo dio a conocer la Corporación Antioquia Audiovisual, el Festival de Cine de Jardín busca encontrar e impactar nuevos públicos. En esta ocasión, y como programa inédito, el Festival irá a las veredas que determine la administración municipal para llevar no solamente las películas del Festival, sino también a los invitados, tanto nacionales como internacionales. Este programa implica una logística que la corporación asume en conjunto con la Alcaldía de Jardín.

“Proponemos que, conjuntamente con el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, darle continuidad a este proyecto, realizando sesiones periódicas con el fin de que el Festival no sea episódico sino permanente. De esta manera el festival contribuirá a un necesario proceso de formación de públicos, no solo en lo relacionado con los aspectos cinematográficos, sino también con la reflexión sobre los distintos aspectos que se desprenden del posconflicto y la situación del país y la región.

Comentarios
Comparta esta noticia