Comparta esta noticia

Guarrú nació de la pasión por el café y el compromiso con la conservación ambiental. “La idea surgió cuando Santi, mi hermano, mientras era aprendiz en tecnología en Recursos Naturales Renovables y realizaba varios cursos de café, notó que la borra de café, un subproducto del proceso de extracción tenía un gran potencial aún sin explorar”, indicó Valentina Restrepo.

A través de la fermentación y la experimentación, Valentina y Santiago lograron transformar lo que se consideraba un residuo en una bebida artesanal única. “Con la ayuda de nuestro amigo jardineño y barista, Daniel Rendón, refinamos la receta, puliendo diferentes fórmulas hasta encontrar el equilibrio perfecto, vinculando así la tradición cafetera con la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad”.

Guarrú es una bebida fermentada que se elabora a partir de la borra de café recolectada rigurosamente de cafés de especialidad. Mediante un proceso de fermentación controlada con levaduras, azúcar o miel, el café residual se transforma en un licor aromático con un perfil complejo que conserva la esencia del café con matices novedosos. Los ingredientes principales incluyen borra de café de alta calidad, agua, levaduras especializadas y un proceso de fermentación natural. Su elaboración implica fermentación prolongada, filtrado y estabilización, logrando un producto final sofisticado y equilibrado.

Actualmente, Guarrú ofrece dos productos: bebida fermentada y el Café Tostado Guarrú. La bebida fermentada, al no contar con registro oficial, no se encuentra en cafeterías de especialidad ni en tiendas locales de Jardín; su venta es principalmente a través de redes sociales y con clientes fijos que ya conocen el producto. Por otro lado, el Café Tostado Guarrú sí está disponible en algunas tiendas de Jardín, en agencias de turismo y en su página de Instagram.

Trabajamos en ampliar la distribución de ambos productos a otras ciudades y tiendas especializadas en productos artesanales y sostenibles, además de participar en ferias locales y de café. Buscamos llevar nuestra propuesta a mercados nacionales e internacionales que valoren la sostenibilidad y la innovación en el café. Para ello, exploramos alianzas con distribuidores, ferias especializadas y plataformas digitales, y planeamos lanzar nuevos productos derivados del café bajo nuestra misma filosofía”, mencionó Valentina Restrepo.

Guarrú busca generar un impacto positivo mediante la revalorización de residuos del café, fomentando la economía circular y el cultivo de setas comestibles al agregar la borra de café a sustratos aptos para su producción, promoviendo así la seguridad alimentaria. Además, apoyan a pequeños productores y artesanos locales y destinan parte de las ganancias a proyectos de reforestación, educación ambiental y conservación de ecosistemas.

“Con Guarrú, demostramos que innovar y respetar el medio ambiente pueden ir de la mano, transformando la forma en que consumimos y producimos café”.

Lea también: En Amagá: Vigías del Patrimonio, comprometidos con la historia y la identidad

Comentarios
Comparta esta noticia