El 29 de junio de 2016 se creó la Sociedad del Ferrocarril de Antioquia, con la misión precisamente de reactivar este sistema que quedó en los anaqueles de la historia colombiana.
Y es que ver de nuevo al tren recorriendo los paisajes de la región, es uno de los proyectos estrella del plan de desarrollo del departamento ‘Antioquia Piensa en Grande’, catalogado como el mejor en la quinta versión del concurso al ‘mejor Plan de Desarrollo Territorial del país’, celebrado el año pasado en Bogotá.
Este año la Secretaría de Infraestructura en compañía de la Promotora del Ferrocarril adelanta los estudios pertinentes para determinar en los próximos meses “la factibilidad de la obra, las etapas de construcción y los procesos de licitación que se puedan abrir”.
Gilberto Quintero Zapata, secretario de infraestructura explicó que: “el diseño inicialmente de la segunda etapa no contemplaba el desarrollo de la línea férrea. Pero desde el año pasado se viene trabajando con la Secretaría de Obras Públicas de Medellín en los diseños de ese tramo de Parques del Río, involucrando la línea férrea, con unas pendientes que se han definido por los técnicos del Invías, del Metro y del Área Metropolitana”.
Según la Gobernación de Antioquia: “la estructuración de la prefactibilidad está a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI; de ello dependerán los costos de la obra, que serán cubiertos por el Departamento de Antioquia, como socio mayoritario (28%)”.
Los otros socios de esta iniciativa son: el Metro de Medellín, el Área Metropolitana y el IDEA, cada uno con una participación del 24 por ciento. El capital base es de 13.700 millones de pesos para los estudios de factibilidad y complementarios de tráfico y de demanda; el resto de la financiación para la construcción se hará a través de Alianzas Público Privadas y también saldrá de recursos futuros provenientes de las utilidades de Hidroituango (esta medida fue aprobada por la Asamblea Departamental), al respecto el Gobernador señaló que: «queremos tener los estudios para este año, para el primer proyecto que sería de Amagá o Caldas hasta Barbosa», indicó.
Luis Andrade Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, expresó que «en Colombia cometimos el gran error de dejar morir el tren. Hoy felicito al gobernador por está iniciativa». Además reiteró el apoyo del Gobierno Nacional y agregó que «esta solución será ambientalmente responsable y mejorará la movilidad».
El proyecto que iniciaría a rodar a finales del 2019 con un recorrido inicial de 80 kilómetros, es considerado ‘multipropósito’ porque además del transporte de pasajeros, también servirá para la modalidad de carga y de residuos sólidos, durante la noche.
En frases: socios dejaron clara la importancia de poner en marcha el tren
«Esto es un sueño de Antioquia. La tecnología ferroviaria será limpia y sostenible». Tomás Elejalde, Gerente del Metro de Medellín.
«Hoy la historia la estamos construyendo todos, Antioquia sigue su integración. Este es un proyecto en el que el desarrollo no va a reñir con lo ambiental». Eugenio Prieto, Director de Área Metropolitana.
«Este es un momento histórico para Antioquia». El IDEA surgió gracias al Ferrocarril de Antioquia y hoy nos alegra que sea uno de sus promotores». Mauricio Tobón, Gerente del IDEA.
«Este mundo es de los soñadores, hoy estamos unidos por un gran sueño. Con el Ferrocarril podemos generar la oportunidad de transportar hasta 1 millón de pasajeros, de forma sostenible». Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador de Antioquia.