“En nuestra Administración la educación es prioridad”.
En este ciclo de entrevistas con los dirigentes del Suroeste acercamos a nuestros lectores a las realidades, desafíos y logros de los líderes de la región. En esta tercera entrega, el alcalde de Tarso, Hugo Alexander Ocampo Ríos, nos comparte su visión sobre los primeros once meses de su segundo periodo de gobierno (2012-2015).
VÍAS
– En este primer año ha sido muy difícil la gestión para el mejoramiento de las vías de Tarso; lo que hemos hecho es tratar de solucionar algunos problemas.
Nos dejaron una serie de contratos con las vías urbanas sin concluir, de hecho, tenemos algunas calles del municipio sin terminar y otras que son literalmente un hueco. Tratamos de sacar adelante esos contratos y liquidarlos, porque uno de los grandes problemas que nos dejaron fue que muchas de las obras estaban contratadas, pero no estaban pagas.
En lo que tiene que ver con vías rurales, vamos a hacer placas huella. Con la Gobernación entramos en el primer convenio para realizar una placa huella en aproximadamente 1 kilómetro, aunque es un gran reto gestionar los recursos. Con un kilómetro vamos a placa huella en la vereda de Mulato y en la vereda La Arboleda.
Además, tenemos proyectos dentro del Plan de Desarrollo para hacer la placa huella en la vereda Chaguaní. Muchas de las veredas nuestras necesitan que terminemos algunos tramos en placa huella, y para eso ya tenemos proyectos.
Nosotros en vías tenemos un problema y una ambición muy grande, y es que queremos impactar la vía desde Peñalisa, desde el límite con Salgar y con Venecia, que nos conduce hasta el municipio de Tarso y que sube hasta Pueblorrico. Es una vía secundaria, que le corresponde al departamento y para pavimentarla, estamos haciendo una gestión grande, son 19 kilómetros para llegar hasta aquí, y beneficiaríamos a nuestra comunidad campesina. Ya nos hemos sentado con la Gobernación, conocen el estado de la vía y estamos a la espera de la pavimentación.
INFRAESTRUCTURA
– La infraestructura va de la mano con la educación y así está contemplada en el Plan de Desarrollo. Ha sido muy difícil empezar, porque nos quedaron demasiadas deudas y tenemos un déficit muy grande, entonces, lo único que hemos podido hacer es formular los proyectos y dejarlos plasmados en el Plan de Desarrollo y buscar alternativas para hacer las gestiones. En infraestructura, estamos haciendo una placa polideportiva en el sector Quebrada Larga. Es un proyecto que estuvo mal formulado, pero ya los recursos estaban aprobados por más de mil millones de pesos de regalías; lo estamos sacando adelante para que pronto esté al servicio de la comunidad.
También se están ejecutando algunos mejoramientos de vivienda que quedaron pendientes desde la Administración anterior, con regalías, y puntualmente para unas personas en la ruralidad y en el casco urbano.
En infraestructura de vivienda, nos van a llegar otros 50 mejoramientos de una gestión hecha por nosotros y esperamos que lleguemos a 100, es lo que nos han dicho desde la Empresa de Vivienda -VIVA.
Así mismo, estamos trabajando en un proyecto de vivienda nueva, son 30 viviendas, es un proyecto que no se pudo realizar en la Administración anterior, pero nosotros ahora, empezando periodo, lo estamos haciendo con un cierre financiero real. La idea es que el municipio pone unos recursos, pone el lote, y la empresa VIVA se encarga del urbanismo.
Por último contarles que, hace poco gestionamos con Indeportes Antioquia 70 millones de pesos para hacerle unas reparaciones al Coliseo Municipal, porque encontramos todos nuestros espacios educativos y deportivos con muchísimos problemas en sus estructuras.
SEGURIDAD
– Nos encontramos con problemas serios de microtráfico, hurtos y demás. Entonces hemos hecho consejos de seguridad, con el departamento hemos venido haciendo gestiones. En poco tiempo vamos a poner una cámara en las entradas del municipio, donde se podrá identificar placas de vehículos y los rostros de la gente. En Tarso vamos a tener el circuito cerrado, el centro de monitoreo aquí dentro de la Alcaldía, ya vamos a empezar a instalar otras cámaras y a gestionar otras para instalarlas en puntos estratégicos del municipio, como en el parque principal.
Nosotros tenemos claro que, si no queremos la inseguridad en el municipio, debemos trabajar en la educación, para que los jóvenes y nuestra comunidad tengan otras alternativas y tenga otra visión. Nuestra prioridad en esta Administración es la educación, que sea transversal y que podamos mejorar.
GESTIÓN SOCIAL
Educación
– Tarso es un municipio que históricamente no ha tenido muchas oportunidades para estudiar y formarse, eso ha llevado a que también haya un pensamiento de que no es necesario estudiar. Para confrontar ese pensamiento hemos trabajado incansablemente.
Hemos nombrado un coordinador de educación y le hemos garantizado a toda la comunidad la oportunidad de estudiar y salir adelante. Hoy tenemos presencia en el municipio de instituciones de educación superior como el Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM y el Tecnológico de Antioquia -TDA. Tenemos alrededor de 100 tecnologías y pregrados, aquí no sólo estudia la gente de Tarso, sino de Pueblorrico y Jericó.
Le hemos apostado a la capacitación de maestros para mejorar la calidad educativa, también hemos venido trabajando con los campesinos en procesos formativos, hoy ellos, además de saber leer y escribir, saben manejar herramientas tecnológicas.
En estos momentos estamos formulando un proyecto para mejorar la infraestructura educativa. Hemos conseguido aliados importantes como Fraternidad Medellín, que nos ayuda con la mejora de la infraestructura de nuestros colegios y además mejoramos la calidad educativa.
Salud
– En abril nombramos un nuevo gerente de la ESE Hospital San Pablo, esa es una de las gestiones más importantes que hemos hecho. Nombramos al doctor Juan Manuel Lema, que es una persona con una hoja de vida intachable y con las capacidades para el tema de salud en Tarso. Nombramos también a una persona que se encarga de manejar los recursos que nos llegan de salud y hacemos todo lo que tiene que ver con promoción y prevención de enfermedades. En el hospital ya tenemos cuatro proyectos muy adelantados:
- Ambulancia, aprobada en el Ministerio de Salud.
- Un carro.
- Adecuaciones menores, para seguir mejorando la infraestructura.
- 300 millones de pesos para equipos biomédicos.
Desde la dirección local trabajamos en un programa de prevención por medio de vacunación a niñas, niños, jóvenes y adultos. La semana pasada realizamos una brigada donde trajimos a más de 50 médicos y con ellos vinieron seis especialistas que visitaron el casco urbano y las veredas, sobre todo la vereda La Linda, El Cedrón, La Arboleda y Cascabel.
¿Qué se viene para Tarso en pocos días?
- Seguiremos trabajando por hacer todos los proyectos realidad, además muy pronto los tarseños podrán disfrutar de:
- Navidad comunitaria y noche de velitas. Las velitas y faroles iluminarán las calles y el parque principal, esto acompañará los alumbrados, que ya se están contratando.
- En diciembre recibiremos el carro compactador y recolector de basura.
- En 2025, sacaremos adelante los mejoramientos de vivienda y vivienda nueva.
Medidas de austeridad
- Pasamos de tener más de 100 contratistas a tener 40.
- Redujimos el internet, y cancelamos las líneas de celular de los funcionarios.
- El presupuesto para realizar las fiestas tradicionales también disminuyó. De 800 millones de pesos que se invertían en las fiestas, este año invertimos sólo 300 millones de pesos.
- En Tarso no se ha contratado vehículo de representación y eso nos ha ahorrado el gasto de nueve millones de pesos al mes.
Una cifra clave
- 1.500 millones de pesos pagados en deudas.
Primeros meses de gobierno en una palabra
- Reto
Un mensaje para todos los tarseños
- Mantengamos la calma, estamos trabajando con honestidad e invitamos a todas las tarseñas y tarseños a trabajar juntos por la construcción de Tarso.
Un mensaje para el Suroeste antioqueño
- El Suroeste lo tiene todo para ser la región más importante de Antioquia, si aprovechamos todo el potencial que tenemos desde lo paisajístico, productivo, nuestros ríos, si potenciamos nuestras riquezas tendremos una región muy desarrollada.
¿Cuál será la obra más importante para Tarso en estos cuatro años?
- La obra más importante es la educación, que llevará a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad tarseña. Asimismo la pavimentación de la vía Peñalisa – La Bodega – Tarso.
Lea también: Entrevista con el alcalde de Fredonia, Aldubar Vanegas Marín