Comparta esta noticia

Tras el Comité de Seguimiento Electoral y el Consejo de Seguridad Departamental realizados el 24 de octubre, fueron definidas las medidas que buscan garantizar la seguridad en la jornada electoral del 29 de octubre en el departamento de Antioquia.

Esta jornada electoral en Antioquia estará custodiada por 15.000 uniformados de la Policía en todo el departamento y 26.000 uniformados del Ejército en la Séptima División (Córdoba, Antioquia, Chocó y Sucre). “Estamos completamente listos y dispuestos en terreno. Estamos en territorio 26.000 hombres y mujeres; 14.000 de ellos en puestos de votación y el resto garantizando la seguridad”, destacó el general Óscar Leonel Murillo Díaz, comandante Séptima División del Ejército Nacional.

Lea también: ¿Qué no pueden hacer los candidatos en esta última semana antes de las elecciones?

Por su parte, el coronel Carlos Andrés Martínez Romero, comandante de Policía de Antioquia, destacó que “el servicio de Policía está garantizado para 1.202 mesas de votación; un 60% por parte de la Policía Nacional y un 40% por parte del Ejército; la institucionalidad representada a Ejército y Policía está garantizada”.

El delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Adolfo Rafael Fernández Laguna, informó que, en el departamento, de acuerdo con el mapa de riesgo, siete municipios se encuentran en nivel prioritario y en estos se refuerzan las capacidades logísticas: Distrito de Medellín, El Bagre, Tarazá, Nechí, Segovia, Yarumal y Valdivia.

También, a través de la Unidad Nacional de Protección, en el departamento se protegen 65 candidatos tras manifestar algún tipo de amenaza.

En Antioquia hay 15.731 candidatos inscritos: 9 para Gobernación, 690 para alcaldías, 249 para la Asamblea, 13.117 para concejos y 1.664 para JAL. En esta ocasión, en el departamento se escogerán: un gobernador, 125 alcaldes, 26 diputados, 1.421 concejales y 642 ediles.

Comentarios
Comparta esta noticia