Este 21 de febrero los docentes paran

Foto: FECODE
Comparta esta noticia

Para seguir reclamando por el incremento de salarios, la jornada única y la mala atención en salud, los docentes fueron convocados por Fecode este miércoles 21 de febrero a un paro nacional de 24 horas.

Frente al tema de la jornada única, la federación señala que:

El Gobierno ha venido expidiendo decretos sin consultar con el magisterio, por ello, las nuevas normas están generando un caos en las instituciones educativas. Es el caso del decreto 2105 de 2017, que se supone regula la jornada única, sin embargo, ocasionó todo lo contrario. Inestabilidad laboral para educadores, hacinamiento en aulas, cierres de jornadas tarde, son sólo algunas de las nocivas consecuencias. El Plan de Alimentación Escolar que debería estar funcionando desde hace varios días, para algunas regiones sólo se implementará hasta mediados de mes.

Sobre el tópico de la salud, Fecode asegura que a pesar de contar con nuevos contratos que incluyen nuevos términos:

A los docentes les niegan los servicios, hay municipios del país sin cobertura en atención y resulta imposible conseguir citas con especialistas. Esto sucede ante la anuencia de la Fiduprevisora y del Ministerio de Educación, como fideicomitente.

Por último, en el comunicado argumentan que no es cierto que el Gobierno Nacional esté cumpliendo con los acuerdos firmados el 16 de junio de 2017:

Es el caso de la pretensión de extender el proceso de ascenso o reubicación para los docentes del estatuto 1278 hasta 2021; y retornar a la represiva evaluación de competencias, que Fecode derrotó en 2015. Así como, la dilación para adelantar una reforma constitucional al SGP que asegure suficiencia de los recursos al sector.

La concentración inicia a las 9:00 a.m. mientras que en Medellín los maestros y maestras marcharán hacia La Alpujarra para hacer un plantón, en los municipios del departamento se reunirán al frente de las alcaldías.

Comentarios
Comparta esta noticia