Los hogares beneficiados con la entrega de toneladas de alimentos y elementos de aseo en el municipio de Andes corresponden a 18 familias indígenas que se encuentran desplazadas en la vereda Quebrada Arriba, y otros 17 grupos reubicados en el sector de Santa Isabel, del corregimiento Santa Inés.
En la zona urbana de Urrao fueron 48 familias indígenas emberas de las comunidades de La Junta y La cristalina las que recibieron la ayuda humanitaria en especie. Los grupos familiares proceden de El Carmen de Atrato, Bagadó (Chocó) y el resguardo Majoré Ambura (Urrao).
Con la entrega de ayuda humanitaria a 83 familias indígenas en los municipios de Andes y Urrao, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas continúa con la asistencia a estas comunidades que sufrieron el desplazamiento forzado durante el conflicto armado en estos municipios de Antioquia.
El director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate Maldonado, explica que desde hace más de siete años tanto la Unidad como las alcaldías locales de Andes y Urrao se han articulado para garantizar la atención oportuna de estas comunidades indígenas.
La Unidad asegura que:
«La entrega de ayuda humanitaria pretende cubrir las necesidades de la población víctima mientras se lleva a cabo el proceso de valoración y posible inclusión en el Registro Único de Víctimas y durante el tiempo que se mantenga la vulnerabilidad derivada del hecho victimizante».
El dato
En Antioquia, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas ha invertido durante los seis años de implementación de la Ley de Víctimas 2,14 billones de pesos en la reparación individual, ayuda humanitaria y apoyo a proyectos de infraestructura social y comunitaria a favor de la población afectada por el conflicto.
*Con información de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.