El 1 de septiembre el municipio de Jardín vivió la gran final del Festival Guasca Suroeste, allí campesinos y turistas disfrutaron este espacio lleno de música y sabor a pueblo.
Los 12 finalistas que clasificaron de las cuencas de Sinifaná, San Juan, Penderisco y Cartama se enfrentaron en el escenario cantando lo mejor de su repertorio.
Para la final participaron seis solistas y seis agrupaciones de los diferentes municipios del Suroeste antioqueño. Los artistas interpretaron en una sola ronda tres canciones, muchos de ellos encantaron al público canciones de su propia autoría, demostrando así el gran talento musical que hay en la región.
Luego de una tarde, donde ni la lluvia logró apagar la alegría del público cantando y bailando lo mejor de la música guasca, popular y parrandera, el jurado tomó su decisión y la premiación quedó así:
- Primer lugar: Grupo Renacer, del municipio de Betulia.
Ganadores de $2.000.000 (dos millones de pesos), grabación musical y audiovisual de su canción inédita.
- Segundo lugar: Carlos Daniel Urrego “La Voz Popular del Suroeste”, del municipio de Betulia. Ganador de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos)
- Tercer lugar: Gabriel Acevedo, del municipio de Ciudad Bolívar. Ganador de $1.000.000 (un millón de pesos)
“Queremos contarles sobre el Grupo Renacer, somos del municipio de Betulia, esta agrupación funciona hace aproximadamente nueve años. Estamos trabajando para el rescate de la música campesina, la música carrilera. Este grupo es apoyado por la Administración Municipal. Esperamos que estos procesos sigan eventuales, que sigan surgiendo para rescatar esta música tan bonita. Nos pueden encontrar en las redes sociales como @renacer_music6. También nos localizan en la casa de la cultura del municipio de Betulia”, indicó Eduardo Morales, director del Grupo Renacer.
Esta primera versión del Festival Guasca Suroeste permitió conocer el nivel del talento musical que hay en el territorio. Además, el festival dio cuenta de que los campesinos de la región buscan preservar sus tradiciones a través del legado que están dejando a nuevas generaciones.
“Hemos llegado a la parte final de este Festival Guasca Suroeste, más de 150 artistas han pasado por nuestros escenarios. Hemos tenido tablado en las diferentes cuencas del Suroeste antioqueño. Agradecimiento especial a nuestros patrocinadores, a la Fábrica de Licores de Antioquia, al Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA, a la Lotería de Medellín, a nuestros medios aliados Radio Santa Bárbara y Radio Suroeste, a las alcaldías que nos recibieron en los municipios de Fredonia, Hispania, Concordia, Tarso y por supuesto el municipio de Jardín. También a los medios de comunicación que han replicado nuestro mensaje. Hoy tenemos una base de datos de los artistas que están haciendo música guasca, popular y parrandera en el Suroeste antioqueño. Esperamos que en la próxima versión podamos seguir fortaleciendo esta base de datos y que podamos seguir rescatando la música popular, guasca y parrandera del Suroeste antioqueño”, mencionó Fredy Gaviria, director del Festival Guasca Suroeste.
Lea también: En Andes: reinado ecológico y cultural