La Alianza para la Educación Rural de Antioquia -ERA inicia su intervención pedagógica en 9 Centros Educativos Rurales -CER, pertenecientes a la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, del municipio de Valparaíso.
Desde el 8 de junio de este año la Alianza ERA, junto a la Secretaría de Educación del departamento, desarrolla estrategias de intervención pedagógica a través de las cuales busca fortalecer los procesos educativos de la Escuela Nueva, las pedagogías activas y el arraigo al campo.
¿Qué es la Alianza ERA – Educación Rural para Antioquia?
Es una iniciativa que reúne propósitos y recursos de empresas públicas y privadas con el objetivo de llevar estrategias pedagógicas innovadoras y promover el desarrollo de los establecimientos educativos rurales.
Sedes -CER vinculadas a la estrategia:
- Jesús María Álvarez [40 estudiantes].
- Mallarino [40 estudiantes].
- Manuel Escobar Arango [27 estudiantes].
- Indigenista La María [75 estudiantes].
- El Barbudo [18 estudiantes].
- Libardo Parra Toro [7 estudiantes].
- San Miguel [12 estudiantes].
- Naranjal [18 estudiantes].
- Horacio Toro Ochoa [18 estudiantes].
¿En qué consiste la intervención?
La intervención en los CER consta de 3 fases.
Fase 1 – Elaboración de un diagnóstico de cada uno de los Centros Educativos Rurales; análisis de temas de infraestructura, de integración de la comunidad y de cómo se desarrollan los procesos educativos al interior de cada una de las sedes.
Además, en esta fase se realiza el fortalecimiento del modelo Escuela Nueva y formación en pedagogías activas.
¿Qué es la Escuela Nueva?
La Escuela Nueva es un modelo de educación básica que promueve el aprendizaje cooperativo, el fortalecimiento de la relación escuela-comudidad y herramientas que respondan a las necesidades de poblaciones vulnerables.
Fase 2 – Desarrollo de Proyectos Pedagógicos Productivos e implementación del proyecto VERA (Virtualidad Educativa Rural de Antioquia).
Leer también: Alianza ERA llegará a 14 municipios del Suroeste en el 2020
Fase 3 – Implementación de la Universidad en el Campo, en donde se ofertan programas tecnológicos a los estudiantes en sus territorios.
La intervención, iniciada en estos 9 Centros Educativos Rurales de Valparaíso, se beneficiaría a un total de 255 estudiantes.