Comparta esta noticia

La realidad virtual es una experiencia que cada vez se introduce con más fuerza en las dinámicas sociales. Gamers 2018, evento organizado por el Centro Comercial Monterrey, del 27 al 28 de julio, demostró que esta transformación de la tecnología se ha convertido en una herramienta de entretenimiento para los jóvenes, especialmente la relacionada a los videojuegos.

Por primera vez, este evento congregó a más de 350 jóvenes de los diferentes municipios del departamento, quienes con apoyo de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia, compartieron y compitieron en torneos de videojuegos como Paladins, FIFA 2018, Fortnite o Gears of War.

“Es la primera vez que la Gobernación de Antioquia apoya este evento, nos enfocamos en capacitar a los chicos en nuevas tecnologías, brindarles un espacio para que disfruten, compartan e interactúen y que vieran en los videojuegos una herramienta para divertirse e integrarse”, comenta Elisa Miranda, comunicadora del programa Antioquia Joven de la Gobernación de Antioquia.

El Suroeste tuvo una representación importante. 60 jóvenes de 10 municipios de la región decidieron aceptar el reto de encontrarse con otros contendientes. Cristian Camilo Alzate, enlace del Suroeste para Antioquia Joven, manifiesta que “este es un evento nuevo para todos, fortalece el trabajo en equipo y los valores como el respeto. Además los motiva a buscar estrategias para ganar. Aunque muchos no tienen tanta experiencia, estamos pendientes que ellos la pasen bien”.

Gamers del Resguardo indígena Marcelino Tascón de Valparaíso 

10 jóvenes del resguardo indígena Marcelino Tascón participaron en este evento. Aunque su experiencia con los juegos electrónicos era reducida, decidieron asumir este reto que los enfrentaba, de manera pacífica, con jóvenes cuya experiencia sobresalía notablemente. Jorge Iván Yagarí Tascón, joven de 18 años, expresa que «la realidad de nosotros es que no nos interesábamos casi en videojuegos, pero el reto era experimentar y llevarnos una experiencia».

Del evento se llevan nuevos amigos, práctica en videojuegos de distinta índole y un acercamiento mayor a las herramientas tecnológicas. Pero esta experiencia no queda solamente en el recuerdo de cada uno, el conocimiento adquirido lo llevarán a su comunidad. «La idea es llevar esto a los compañeros que no vinieron, para practicar más, llevar muchas cosas bonitas de acá y venir la próxima vez más preparados», comenta Jorge Yagarí.

Fotografía: Gobernación de Antioquia

Kelly, única mujer participante del Suroeste

Kelly Tascón, una joven de 17 años a la que le brillan los ojos y se mueve inquieta por todas las estaciones donde hay videojuegos, escapa de la entrevista que le hacen a sus compañeros del resguardo indígena. Manifiesta que no le gusta hablar delante de tantas personas y prefiere sentarse a conversar de manera más privada para contar que sus pasiones en la vida cotidiana son la danza, tocar el clarinete y jugar fútbol; y aunque sus padres piensan que es un deporte para hombres, ella persiste en su afición. No en vano fue la única mujer participante del Suroeste en Gamers 2018. Sin mucha experiencia en el tema de la virtualidad y la tecnología, pero con la convicción de aventurarse en nuevos retos y por su buen rendimiento en las actividades dentro del resguardo, integró el equipo que representó a Valparaíso. “Aunque me dio un poco de susto encontrarme con muchos hombres y no tener la compañía de alguna mujer, no tuve problema en hacerlo. (…) No siempre todas las cosas son para los hombres. Las mujeres también tenemos el mismo derecho”, expresa Tascón.

Equipo de Betulia obtiene el segundo lugar en el torneo de Paladins

‘Tartrazina’ es el nombre del equipo que conformaron cinco betulianos expertos en el videojuego Paladins. Santiago Zapata y Johan Stiven Álvarez se vincularon con este juego desde hace un mes. Para Santiago la experiencia «ha sido muy bacana, porque es un espacio que se abre para las cosas que nos gustan, entre eso competir». Invierten 4 o 5 horas diarias en mejorar sus estrategias en el videojuego. Esta experiencia les sirvió para ganar el segundo lugar en el torneo de este juego. «No teníamos expectativas, realmente vinimos por el paseo, pero resultó que quedamos de segundos, lo que fue una sorpresa muy chévere», comenta Johan.

Participantes de Betulia en Gamers 2018

«No es tanto el hecho de ganar, si no medirse con gente que tiene más experiencia. Ese es el valor agregado», concluye Santiago mientras Johan invita a otros jóvenes de la región que disfrutan de los videojuegos a «que se animen para la próxima vez porque es algo nuevo para probar».

Coordinadores de Juventud comentan la experiencia 

Johanna Marcela Ramírez, coordinadora de Juventud Urrao:

«Ellos estaban nerviosos, pero más que competir, ellos vinieron a divertirse, gozar, hacer amistades. Los vi muy tranquilos y felices. Eso es lo importante».

Andrés Tirado Salinas, coordinador de Juventud de Angelópolis:

“Para ellos es un espacio que buscan, que los mantiene entretenidos, un espacio que se les brinda, y que han aprovechado mucho para disfrutar su tiempo libre”.

Juan Pablo Agudelo, coordinador de Juventud de Amagá:

«El deporte de los gamers no es tan reconocido, ha sido un poco rechazado por los adultos. Pero aquí nos damos cuenta que ellos están demostrando que es un juego que también es cultura, también es arte. Ellos se han esforzado mucho por estar acá y es muy gratificante para empezar a cambiar la imagen de los gamers».

Juan Pablo Ramírez, coordinador de Juventud de Salgar:

«El único participante que vino de Salgar manifestó que más que competir, vino a compartir, a conocer y a tener un ambiente diferente».

Comentarios
Comparta esta noticia