Este 02 de febrero se dio a conocer el borrador de una resolución del Ministerio de Ambiente que busca declarar y delimitar temporalmente una zona de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente en 11 municipios del Suroeste y tres más en los departamentos de Caldas y Risaralda.
Según el Ministerio de Ambiente esta resolución tiene como fin proteger la biodiversidad existente y contar con un instrumento jurídico que permita, a las autoridades ambientales del orden Nacional y Regional, avanzar hacia la adopción de medidas definitivas que garanticen la conectividad entre los ecosistemas y otras áreas protegidas ya declaradas.
De esta manera, se declararía temporalmente zona de protección en un área de 92.701 hectáreas, en los municipios de Caramanta, Jardín, Valparaíso, Andes, Támesis, La Pintada, Jericó, Pueblorrico, Tarso, Fredonia, Santa Bárbara (Antioquia), Riosucio, Aguadas (Caldas) y Mistrató (Risaralda).
En la presentación de la iniciativa, el Ministerio explica que si bien en los municipios de Jericó y Támesis han sido declaradas y delimitadas algunas áreas protegidas, así como estrategias de conservación, en la actualidad no existe un instrumento jurídico que garantice la protección de áreas aledañas en los municipios cercanos, que cubre la resolución.
El Ministerio destaca que esta zona tiene un gran potencial en la oferta de recurso hídrico, cuenta con el 16% del Bosque seco tropical del departamento de Antioquia, uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, es hábitat de 91 especies de diferentes grupos taxonómicos listadas bajo algún grado de amenaza y además tiene vulnerabilidad de cambio climático. “Razones por las que ambientalmente es de gran importancia establecer medidas de protección necesarias para los ecosistemas en peligro y de la biodiversidad que se encuentra dentro de su territorio, impulsando la implementación de diferentes estudios de investigación de la biodiversidad de la zona, así como de los diferentes servicios ecosistémicos de la región, con lo que a futuro se pueda dar un manejo ambientalmente sostenible de los recursos naturales del Suroeste antioqueño.”
Igualmente, se destaca que en esta área de interés han sido otorgados seis títulos mineros en etapa de exploración, uno en etapa de construcción y montaje, 21 en etapa de explotación y actualmente hay 108 nuevas solicitudes de titulación minera.
¿Qué conlleva la resolución?
En caso de que esta resolución sea decretada, el periodo de protección tendrá una vigencia de un (1) año, con la posibilidad de prorrogarse hasta por un año más.
Durante este tiempo, las autoridades ambientales no podrán otorgar permisos, autorizaciones, concesiones, licencias, planes de manejo ambiental y demás instrumentos de manejo y control ambiental para el desarrollo de actividades de alto impacto ambiental en esta zona.
Se realizarán estudios para la declaración definitiva de áreas excluibles de la minería, con el fin de verificar el cumplimiento de esta disposición, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible gestionará mesas técnicas entre las diferentes autoridades ambientales.
Las disposiciones que se adoptan en esta resolución serán aplicables en la zona identificada mediante la salida gráfica, a excepción de las áreas tituladas para el desarrollo de actividades mineras, debidamente autorizadas mediante licencia ambiental, plan de manejo ambiental o cualquier otro instrumento de manejo y control ambiental vigente.
Las críticas
La publicación del borrador de esta resolución ha generado controversia y oposición de diferentes lideres políticos, “Gran daño causaría esta decisión autoritaria del @MinAmbienteCo en el suroeste de Antioquia. Hasta actividades agrícolas se verán acabadas”, Twiteó Hernán Cadavid, representante a la Cámara.
“La resolución, evidentemente improvisada, es violatoria de principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad, cuyo desconocimiento afecta la integralidad del territorio y el medio ambiente, la calidad de vida de las personas y su economía”, señaló Nicolás Echeverri, Senador.
Nota. El Ministerio de Ambiente extendió plazo hasta el 15 de febrero para comentarios a esta resolución a través de los correos crivera@minambiente.gov.co, ariverab@minambiente.gov.co y kbetancourt@minambiente.gov.co
- Encuentra aquí el borrador de la resolución y sus anexos: https://www.minambiente.gov.co/consulta/proyecto-de-resolucion-por-la-cual-se-declara-y-delimita-temporalmente-una-zona-de-proteccion-y-desarrollo-de-los-recursos-naturales-renovables-y-del-medio-ambiente-en-los-municipios-de-caram/
Gobierno Nacional pretende declarar zona de protección en 11 municipios del Suroeste
Por Mariana Salas Valencia