“Haber nacido en Jardín es un obsequio de Dios”

Comparta esta noticia

En taburetes, calendarios, cuadros y hasta en fotografías tomadas desde el aire, se ve el ingenio del joven Juan Felipe Giraldo, un jardineño, como todos los que aman a su pueblo, pero con un talento artístico que lo hace único.

La manera de mirar, interpretar y representar a su municipio y a su gente, le han permitido ser desde el arte, un embajador de la tierra que lo vio nacer.

Desde que era un niño sus trazos, al dibujar, no eran comunes, había algo especial y ello hizo que entre familiares y amigos le pronosticaran un futuro lleno de colores, líneas, formas y dimensiones. Su formación académica se la agradece a la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, pero siempre evoca la profunda admiración que siente por ‘Kalonga’, Hugo Santamaría y José Eduardo Ruiz, artistas del Suroeste.

En el 2010 Giraldo ganó el concurso ‘Más Artistas – Más Ciudad’ (organizado por la Secretaría de Cultura de Medellín) en la modalidad de dibujo, y en el 2013 obtuvo el primer lugar en la Modalidad Grabado del Salón Departamental de Artes y Artesanías (organizado por el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe).

Conversamos con él para conocer un poco más las tonalidades de sus sueños y proyectos.

¿Qué le inspira Jardín? Jardín inspira tranquilidad, ganas de tomarse un exquisito café cosechado de las manos de nuestros hombres y mujeres trabajadores del campo. Jardín evoca y preserva en el tiempo su esencia, esa que nos identifica en el mundo. En cada calle reconozco imágenes, sonidos, olores que sólo puedo encontrar aquí, por este tipo de experiencias sensitivas considero que el haber nacido en Jardín, después de la vida y de mi familia, es un obsequio de Dios.

¿Sus obras son un canal para que la gente sepa más sobre este municipio? Mi obra parte de lo básico, del entorno próximo que me afecta de manera inmediata. Teniendo este punto de partida, la manifestación es sincera porque no hay nada que inventar, todas las cosas que utilizo están al alcance de la población en general, no hay trucos, parto de mi imaginario y es lo que prefiero rescatar. Las cosas pequeñas tienden a pesar poco, los procesos documentales cobran importancia con el tiempo, no en el presente cercano.

¿Tiene alguna técnica y obra favorita? Considerar algún proceso técnico favorito no es fácil, en mi caso,parto desde la fotografía para estructurar la obra. Hay procesos digitales y aspectos formales representativos desde otros componentes que utilizo, como el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura, entre otros. Soy apasionado a la representación, sería lo favorito en este caso que puedo manifestar. No tengo obra favorita, prefiero no tenerla, para que el proceso artístico sea equitativo con el aprendizaje continuo.

¿Cómo es un día suyo?¿En qué proyecto trabaja actualmente? Hay días tranquilos y otros agitados, es una profesión y un estilo de vida, por eso se van marcando rutinas según el flujo de trabajo. Evito presiones para que mi energía no se bloquee, para que mi salud mental y estado anímico no se estanquen. Jardín es un buen lugar para producir arte, el clima ayuda, la tranquilidad ofrecida permite profundizar en los pensamientos. Actualmente estoy ejecutando proyectos de tipo audiovisual con un equipo de trabajo conformado por jóvenes jardineños llamado Isidori Colectivo Creativo. Le apostamos a la imagen fresca de contenidos artísticos, desde diversas ópticas. Vendrán propuestas que podrán ser presenciadas en Jardín y en todo el mundo.

¿Por qué cree que es importante incentivar el arte en el Suroeste? Es vital el incentivo del arte en los pueblos, sin embargo, es complejo el tema porque los recursos presupuestados por los municipios no alcanzan a cubrir procesos que alcancen objetivos claros, la inclusión de los artistas en sus respectivos municipios es mínima.

¿Qué sueña para el arte en Jardín? Sueño que haya expresión en todas las disciplinas, instalaciones dignas, procesos serios y bien estructurados, presupuestos que generen eventos de gran nivel de experiencia, compromiso, el talento está, y es en toda la región.

¿Cuál es su sueño? Sueño con poder materializar todo lo que pasa por mi mente, anhelo seguir viviendo en Jardín, al lado de mi esencia. Le pido a Dios que me permita ser justo como persona y como profesional, que me de fuerza para sobrepasar adversidades y llegar a cumplir las metas propuestas que me llevarán a sentirme realizado por medio de la expresión artística.

Comentarios
Comparta esta noticia