Alianza Suroeste se pronunció frente a la presencia de la Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas -UPME en Fredonia
Luego de que la Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas -UPME anunciara la realización de un taller sobre la construcción del “Plan Nacional de Desarrollo Minero con Enfoque Territorial” programado para el 29 de junio en el municipio de Fredonia, la Alianza Suroeste manifestó su oposición frente a esta actividad.
Lee aquí comunicado emitido por la Alianza Suroeste
Cuatro municipios del Suroeste recibieron calificación ejemplar en atención a las víctimas
La Unidad para las Víctimas entregó la certificación de calificación ejemplar a 41 municipios de Antioquia, cuatro de ellos pertenecen al Suroeste: Betania, Jardín, Ciudad Bolívar y Andes. Esta certificación mide la contribución de los departamentos, distritos y municipios en las acciones en prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas para el goce efectivo de sus derechos.
Avances de los Acuerdos Municipales en el Suroeste
En el mes de junio los alcaldes, los comités de concertación y la Gobernación revisaron los avances de los Acuerdos Municipales.
Hay un notable avance en la ejecución de los Acuerdos Municipales, así se evidenció en las jornadas de revisión del avance y ajuste de estos compromisos suscritos entre el gobierno de Antioquia y los entes territoriales durante los años 2020 y 2021.
Del Suroeste antioqueño, los municipios que presentan mayor porcentaje de ejecución de los acuerdos son Amagá con el 90,8%, Betania con el 85,9%, Betulia con el 85,1%, Andes con 84,6% y Concordia con el 83,1%.
Avances por municipio según reportes de la Gobernación de Antioquia
Amagá, 90.8 % de avance – Betania, 85.9 % de avance – Betulia, 85.1 % de avance – Andes, 84.6 % de avance – Ciudad Bolívar, 84.2 % de avance – Concordia, 83.1 % de avance – Venecia, 82.3 % de avance – Urrao, 81.5% de avance – Montebello, 81.4 % de avance – Valparaíso, 80.6 % de avance – Salgar, 80.5 % de avance – La Pintada, 79.8 % de avance – Titiribí, 79.4 % de avance – Tarso, 78.9 % de avance – Caramanta, 78.3 % de avance – Jardín, 77.7 % de avance – Pueblorrico, 77.6 % de avance – Fredonia, 77.3 % de avance – Támesis, 76.8 % de avance – Angelópolis, 76.4 % de avance – Santa Bárbara, 73.7 % de avance – Jericó, 72. 8 % de avance – Hispania, 65.3 % de avance.
Capturada mamá y padrastro que abusaban sexualmente de una menor en Salgar
La Policía Nacional realizó la captura de dos personas, una pareja de esposos, quienes de manera sistemática abusaban sexualmente de una menor de edad de 13 años, mediante la modalidad de engaño y suministro de estupefacientes. El hecho ocurrió en el corregimiento El Concilio del municipio de Salgar. Mediante llamada telefónica informan a la Policía sobre una adolescente que estaba siendo víctima de explotación sexual, por parte de su progenitora y padrastro, quienes a cambio de dinero, inducían a la menor para tener relaciones sexuales con trabajadores.
Según los datos de la Policía Nacional, en 2022 se han realizado 176 capturas por delitos que atentan contra la libertad e integridad de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Antioquia.
Rescataron el cuerpo de persona desaparecida tras avenida torrencial en Amagá
El Cuerpo de Bomberos del Municipio de Titiribí informó en la tarde del sábado 11 de junio el rescate del cuerpo sin vida de Jorge Garzón, quien se encontraba desaparecido desde el lunes 6 de junio, tras ser arrastrado por la corriente de una quebrada luego de una avenida torrencial en el municipio de Amagá. La víctima era habitante del sector conocido como El Refresco, afectado por las fuertes precipitaciones y el incremento del nivel de la quebrada.
Según reporte el Dagran, en el primer semestre de este año en Antioquia, 43 personas han perdido la vida por los efectos de la temporada de lluvias.
Puente peatonal en la vía Santa Bárbara – La Pintada estaría listo en julio
El sábado 4 de junio se realizó una reunión con la Gobernación de Antioquia y la comunidad de Santa Bárbara para analizar el grave problema causado por la temporada de lluvias que llevó al cierre total de la vía hacia el municipio de La Pintada desde el 20 mayo tras presentarse pérdida de banca, situación que tiene afectadas a 6.000 personas del corregimiento de Damasco y nueve veredas.
El gerente de Concesión La Pintada, Gustavo Adolfo Bernal fue enfático en afirmar que la situación ha sido atendida desde el primer momento, “Hay una prioridad manifestada por la comunidad: no cortar el paso. Debemos respetar esa necesidad de la comunidad. Estamos estudiando cómo generar un paso para poder intervenir”, explicó y añadió que la primera medida será construir un puente peatonal que facilite también el paso de motos y motocarros, el cual podría estar listo en un mes. También anunció que se construirán unos micropilotes a siete metros de profundidad con respecto a la vía que existía y sobre ellos se hará una pantalla sobre la cual se restablecerá la vía, la obra puede estar lista en seis meses, trabajando las 24 horas del día.
El gobernador Aníbal Gaviria Correa, se comprometió con la comunidad para que el 4 de julio se entregue el puente peatonal y anunció que él mismo estará de nuevo en Santa Bárbara para esa fecha revisando también los demás compromisos que se adquirieron el día de hoy.
Acción popular exige puentes peatonales en Camilo C
El Tribunal Administrativo de Antioquia anunció el 1 de junio que mediante providencia del 10 de mayo de 2022 admitió la acción popular presentada por habitantes del centro poblado Camilo C del municipio de Amagá en contra de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, la Sociedad Concesionaria Vial del Pacífico y el Consorcio Servinc – ETA COSE.
La comunidad demanda los perjuicios causados en el tránsito de las personas que habitan el centro poblado debido a la construcción del proyecto vial, que dividió a Camilo C en tres grandes sectores aislados y separados por el corredor vial, por lo que los habitantes deben movilizarse a través de calles largas con alto flujo vehicular y deben usar un puente que no les ofrece seguridad para el desplazamiento.