El sábado 17 de septiembre inició la reubicación del puente de La Bodega en el municipio de Andes, la estructura tiene una longitud de 35 metros y 183 toneladas de peso y necesitará el desplazamiento horizontal de 5,61 metros y vertical de 68 centímetros de todo el tablero hacia unas nuevas bases para que pueda ser transitable.
El puente se encontraba fuera de servicio debido a que se vio afectado por una creciente del río San Juan que lo inclinó en uno de sus lados, obligando a su cierre.
“Ya estamos en la recta final, la fase más crítica del desarrollo de esta obra. Con ese desplazamiento garantizaremos la estabilidad de la estructura que se complementará con obras adicionales para habilitarla en el menor tiempo posible. La inversión en este proyecto ha sido superior a los $1.000 millones”, indicó el Secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Santiago Sierra Latorre.
Lea también: Recta final de la rehabilitación del puente de La Bodega en Andes
Las operaciones tienen como meta un desplazamiento horizontal de entre 1,40 y 1,80 metros por día y en las condiciones óptimas de trabajo, es decir sin lluvias ni crecientes del río.
El viernes ya se había iniciado la operación de elevación vertical de 22 centímetros del lado ‘caído’ para permitir la instalación de los rieles y platinas para el desplazamiento del tablero, impulsado a través de gatos hidráulicos. En esta maniobra, el lado ‘no caído’, se elevó 15 centímetros.
El puente beneficia a cerca de 7.000 habitantes de los corregimientos Buenos Aires y San José, integrados a su vez por 14 veredas de importante producción de café y plátano y con atractivos turísticos que tienen como ruta de acceso esta estructura de 35 metros de longitud, cinco metros de ancho y 183 toneladas de peso.
“Estamos en el puente para darles muy buenas noticias”, dijo el alcalde Carlos Alberto Osorio Calderón, respeto al inicio de la fase final de rehabilitación del puente
Durante la fase constructiva de las nuevas bases del puente, se presentaron complejos desafíos por la intensidad de las lluvias del último año, que generaron impactos sobre el cronograma de avance.
Con estas operaciones de desplazamiento del puente se inicia la fase final de rehabilitación. El siguiente paso es la adecuación de los accesos, se espera que sea puesto en servicio de la comunidad el próximo mes, aportando a la recuperación de la movilidad en el Suroeste.
Fotos: Secretaría de Infraestructura