Invima reitera que información sobre productos lácteos contaminados es «falsa»

Comparta esta noticia

Tras las cadenas de mensajes que en los últimos días se han vuelto virales en redes sociales en las que se asegura que: productos como leche en polvo, yogurt, queso de empresas como Cordillera y Alpina están contaminados con una bacteria llamada Salmonela, y que alimentos como arroz o manzanas también estarían contaminados con diferentes químicos, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), informa a la comunidad en general que dicha información es falsa, e invita a:

«Hacer caso omiso a informaciones que circulan en aplicaciones móviles y redes sociales, sobre alimentos contaminados con bacterias que afectarían la salud de las personas, puesto que son falsas y solo buscan generar pánico y desinformar a la comunidad. Así mismo, se solicita abstenerse de difundir esta información y se recomienda remitirse únicamente a las entidades oficiales encargadas del control sanitario».

El Invima invita a los consumidores a consultar las alertas sanitarias que emite sobre productos con resultados no conformes en la página web www.invima.gov.co.

¿Qué controles lleva a cabo el Invima?

Como parte de las acciones de inspección, vigilancia y control realizadas a las empresas productoras de alimentos o sitios de comercialización, el Invima toman muestras aleatorias de alimentos para su análisis y en el caso que los resultados del laboratorio sean rechazados, cuenta con procedimientos oficiales para la intervención a las fábricas de alimentos o distribución de las mismas.

-Igualmente, el Invima realiza el rastreo, análisis y evaluación a diario de la información proveniente de entidades internacionales y nacionales encargadas de realizar la vigilancia en alimentos y bebidas.

-A su vez, a nivel nacional se realiza comunicación continua con el Centro Nacional de Enlace del Ministerio deSalud y Protección Social, en el cual se intercambia información sobre los eventos de interés en salud publica tales como: alertas sanitarias o Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA).

El instituto invita a los ciudadanos para que se comuniquen a la línea 2948700 ext: 3844 o a los correos electrónicos resultadoslab@invima.gov.co o alertasalimentos@invima.gov.co para informarse sobre este tipo de alertas. 

 

Comentarios
Comparta esta noticia