Jardín: 29 de noviembre jornada gratuita de citologías

Comparta esta noticia

El Hospital Gabriel Peláez Montoya, informa a todas las mujeres de Jardín, que el martes 29 de noviembre realizarán en el municipio una jornada gratuita de toma de citologías.

El lugar será el Consultorio de Promoción y Prevención, y el horario es: de 7:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m. No se requiere cita previa.

La entidad de salud les recuerda al público femenino que es de suma importancia realizarse la citología, pues este examen puede salvarles la vida.

Compartimos las preguntas frecuentes sobre este examen y las respectivas respuestas elaboradas por PROFAMILIA, una organización privada sin ánimo de lucro que promueve el respeto y el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos de toda la población colombiana.

¿Qué Es la citología vaginal?

Es un examen sencillo que se realiza a las mujeres y consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas.

¿Para Qué sirve la citología vaginal?

Para diagnosticar a tiempo anomalías en las células o paredes del cuello del útero. Con la citología se puede detectar el cáncer de cuello uterino en etapas tempranas, lo que permite realizar tratamiento oportuno.

¿Quiénes deben practicárse la citología vaginal?

Todas las mujeres que ya han empezado a tener relaciones sexuales o todas aquellas mujeres mayores de 21 años, así no tengan relaciones sexuales penetrativas, deben hacerse la citología, como mínimo, una vez por año o con la frecuencia que su médico les indique.

Es importante que las mujeres que aún no han tenido relaciones sexuales penetrativas le informen al médico o profesional de la salud que realizará la citología, para que utilice un espéculo virginal, ya que éste es más pequeño y evitará molestias para la paciente.

¿Cada Cuánto se debe realizar la citología?

Usualmente, la citología se realiza, por lo menos, una vez al año. Sin embargo, hay esquemas variables, con intervalos más cortos o más largos, los cuales le recomendará su centro de atención de acuerdo con los resultados de sus citologías y su historia clínica.

¿La Citología previene el cáncer de cuello uterino?

No. Este examen no es preventivo; favorece el diagnóstico oportuno y reduce el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, ya que detecta a tiempo las lesiones.

¿Qué hacer ante un resultado negativo en la citología?

Ante un resultado negativo no se puede, ni se debe bajar la guardia. Es importante realizarse una nueva citología al año, pues las lesiones precancerosas y los cánceres de cuello uterino en etapa inicial muchas veces no presentan señales ni síntomas.

 

 

 

 

Comentarios
Comparta esta noticia