Hace 15 años en Jardín no se podía salir a caminar con tranquilidad. “Era un municipio tristemente plagado por el conflicto”, recuerda Gabriel Ángel. Más allá de su centro histórico, de sus casas coloniales y su imponente basílica menor, Jardín es además un paraíso donde la biodiversidad está en cada uno de sus rincones.
Durante el pasado Festival de Cine en Jardín se incluyó en la programación el estreno del corto documental “Jardín, diversidad sin límites”, una aventura donde se puede disfrutar la vida que pasa desapercibida la mayor parte del tiempo ante nosotros. Aire, agua, selva, aves, mamíferos e insectos, que hacen de Jardín un paraíso para la vida, tienen lugar en esta experiencia audiovisual de 10 minutos y 33 segundos.
En la grabación del corto documental
“El video cabe en el tema del posconflicto porque Jardín es ahora un municipio muy pacífico donde tú puedes caminar con todos tus equipos, tus cámaras, tus amigos o solo y no te va a pasar nada. Ahora podemos caminar por nuestras montañas y carreteras sin ningún tipo de peligro”, dice Gabriel sobre la inclusión de su material en el reciente Festival de cine que tenía por temática el posconflicto.
El corto fue creado con el único objetivo de compartir, de mostrar a la comunidad de Jardín y sus visitantes que el municipio es más que lo urbano. “La riqueza real de Jardín es todo su entorno rural y el mensaje es que hay que cuidar, hay que conservar y disfrutar de toda esa naturaleza”, cuenta Gabriel Ángel, director del corto.
Jardín, diversidad sin límites from Tinkar Marulanda on Vimeo.
En el proceso de producción se invirtieron aproximadamente entre 6 y 7 meses donde cada ocho días el equipo de trabajo salía a caminar en las veredas de Jardín. “Nos íbamos a grabar y a buscar animalitos como para poder hacer las tomas, a esperar que el clima estuviera perfecto para poder grabar las panorámicas y los time lapse (pasos del tiempo)”, recuerda Gabriel.
El corto tuvo su presentación durante dos días en el marco del Festival. A los realizadores los nervios y la alegría de la proyección se les hacía evidentes en el rostro, familiares y amigos llegaban con una sonrisa a saludar al editor o al director y felicitarlos por su trabajo. Una vez impactados por la diversidad de animales como las aves y con el asombro de ver que esos paisajes existen en los 224 kilómetros cuadrados de Jardín, los aplausos no se hicieron esperar.
El documental está acompañado con la poesía de Walt Whitman y Arthur Rimbaud, poetas clásicos universales que hacen referencia a la sublimidad de la naturaleza.
Dirección: Gabriel Ángel. Producción: Gabriel Ángel, Tínkar Marulanda. Cámara: Gabriel Ángel, Andrés García Ávila, Leandro Vargas. Voz en off: Luisa Acevedo Suaza. Música: Gregoire Lourme (gregoirelourme.com/). Edición: Tínkar Marulanda.