462 proyectos para los 23 municipios del Suroeste
Las Jornadas de Acuerdos Municipales son un espacio promovido por la Gobernación de Antioquia para concertar con las alcaldías los proyectos que serán fundamentales para el desarrollo de los municipios y las comunidades. En Antioquia, 121 alcaldes presentaron un total de 2.192 iniciativas. En el Suroeste antioqueño fueron aprobadas 462 para los 23 municipios de la región. El Suroeste de Antioquia fue la región que más proyectos presentó a través de la plataforma destinada para tal fin. De un total de 568 proyectos, fueron viabilizados, es decir, pasaron a negociarse en las Rondas de Acuerdos, 370.
Sin embargo, al ser las Jornadas de Acuerdos un espacio de debate y consenso, en las salas de negociación las dependencias y entidades descentralizadas de la Gobernación ofertaron proyectos adicionales que contaban con disponibilidad de recursos para ejecución.
Así, este lunes 24 de agosto, fueron consolidados oficialmente 462 acuerdos para la región. La Gobernación invertirá en la cofinanciación cerca de $43.000 millones de pesos.
Las alcaldías concretaron la siguiente cantidad de acuerdos:
- Amagá: 21 acuerdos en cinco áreas estratégicas
- Andes: 35 acuerdos en cinco áreas estratégicas
- Angelópolis: 14 acuerdos en tres áreas estratégicas
- Betania: 25 acuerdos en cinco áreas estratégicas
- Betulia: 35 acuerdos en cinco áreas estratégicas
- Caramanta: 17 acuerdos en cuatro áreas estratégicas
- Ciudad Bolívar: 17 acuerdos en cuatro áreas estratégicas
- Concordia: 27 acuerdos en cinco áreas estratégicas
- Fredonia: 25 acuerdos en cuatro áreas estratégicas
- Hispania: 8 acuerdos en dos áreas estratégicas
- Jardín: 30 acuerdos en cinco áreas estratégicas
- Jericó: 27 acuerdos en cinco áreas estratégicas
- La Pintada: 12 acuerdos en dos áreas estratégicas
- Montebello: 11 acuerdos en tres áreas estratégicas
- Pueblorrico: 23 acuerdos en cinco áreas estratégicas
- Salgar: 13 acuerdos en cinco áreas estratégicas
- Santa Bárbara: 13 acuerdos en cuatro áreas estratégicas
- Támesis: 20 acuerdos en cinco áreas estratégicas
- Tarso: 18 acuerdos en tres áreas estratégicas
- Titiribí: 9 acuerdos en cuatro áreas estratégicas
- Urrao: 32 acuerdos en cinco áreas estratégicas
- Valparaíso: 14 acuerdos en tres áreas estratégicas
- Venecia: 16 acuerdos en tres áreas estratégicas
El gobernador (e) de Antioquia insistió al final de la jornada en que el reto será ahora la ejecución de los proyectos con la mayor transparencia en la inversión de los recursos.
«Viene lo más duro que es la ejecución de los recursos. Ejecutar con impacto, con resultados positivos en las comunidades y con toda la claridad y la transparencia en la ejecución y en la posterior rendición de cuentas que tendremos que hacerles a las comunidades», afirmó el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez.
Los 462 acuerdos establecidos para el Suroeste quedaron distribuidos por áreas estratégicas, así:
- Infraestructura, hábitat y sostenibilidad: 218
- Seguridad, gobierno y participación: 75
- Salud, inclusión social y familia: 110
- Educación, cultura, recreación y deporte: 20
- Desarrollo económico: 11
- Organismos de apoyo: 28
“Es un modelo que le da confianza a los alcaldes, es un modelo de descentralización y debería copiarse en todo el país. A todo el equipo de la Gobernación, un Dios les pague por acompañarnos en esta jornada”, expresó el acalde de Betania, Carlos Mario Villada.
Con la firma de estos proyectos la Gobernación espera lograr equidad, sostenibilidad, desarrollo en los territorios, reactivación de la economía y transparencia.
Las seis rondas de Jornadas de Acuerdos dejaron como resultado, en las ocho regiones del departamento, un total de 1.801 acuerdos.